Una victoria clave para la IA, OpenAI busca nuevos amigos y Apple cede (otra vez)
Además, WhatsApp resumirá tus chats de grupo y los Tesla se entregarán solos
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a ASUS y a su Zenbook 14 por patrocinar esta edición. Comenzamos.
Anthropic tiene derecho a entrenar modelos de inteligencia artificial con libros que haya adquirido. Así lo ha afirmado un juez federal, que le da la razón y considera este un uso legítimo de los ejemplares. A la vez, el mismo juez llevará el juicio en el que se juzga a la compañía por haber almacenado millones de libros pirateados, con lo cual, una de cal y otra de arena. La primera parte, eso sí, es una victoria para la industria de la IA, que celebra el respaldo que supone a su innovación. Por ello, la imagen de hoy de la newsletter es para Dario Amodei, CEO de Anthropic.
Apple vuelve a ceder ante la Unión Europea y ha reformado (otra vez) la App Store. Los desarrolladores tendrán ahora más libertad a la hora de utilizar métodos de pago alternativos al oficial, incluir múltiples enlaces en sus apps o cuando redirijan a tiendas de aplicaciones alternativas.
¿Un portátil ligero, potente y fiable? Este ASUS
El ZenBook 14 OLED es un ultraportátil de 1,2 kg y solo 14,9 mm de grosor pensado para los que nos movemos a menudo. Llevo usándolo un par de meses y ofrece una autonomía cercana a las 18 horas, un gran rendimiento para el trabajo diario y es capaz de mover la IA en local gracias al NPU de su Intel Core Ultra.
Su construcción es robusta, el teclado y el trackpad son muy cómodos y el sistema de refrigeración pasa desapercibido. Es una gran opción muy equilibrada si buscas portabilidad real, sin sacrificar potencia en el uso cotidiano. ¿Quieres saber más? Descúbrelo aquí.
WhatsApp estrena en Estados Unidos una función para resumir conversaciones en grupos mediante inteligencia artificial… y sin romper el cifrado de extremo a extremo. La pregunta que nos hacemos todos es, ¿cómo? Pues bien, parece que los mensajes se procesan en una máquina virtual cerrada dentro de los servidores de Meta, generándose el resumen y borrando todo una vez este se envía, sin almacenar datos ni usarlos para publicidad. Meta lo ha llamado “Private Processing”: hardware seguro, cifrado verificado y, de momento, parece que anonimato garantizado. Esperemos que lo mantengan y no se vean tentados por usarlos para publicidad segmentada.
Google ha convencido a OpenAI para estrechar lazos en dos puntos clave: el primero, usar sus centros de datos y el segundo, usar en estos sus chips TPU. Esto significa una menor dependencia para los de Sam Altman, por un lado respecto a Microsoft en centros de datos y, por otro, en cuanto a los chips de Nvidia. De paso, los de Sundar Pichai reciben el respaldo del líder (con su permiso) en inteligencia artificial para su servicio Google Cloud.
OpenAI, eso sí, no entiende de amigos y parece que prepara competir con Google y Microsoft en software corporativo: prepara tanto una suite de ofimática como un rival de Google Workplace o Microsoft Teams, según The Information.
Trump anuncia que ya tienen comprador para TikTok y que esperan que China lo apruebe para poder anunciarlo en unas dos semanas.
Dinamarca quiere proteger a sus ciudadanos ante la inteligencia artificial, permitiéndoles prohibir hacer deepfakes con su cuerpo, cara o voz. El gobierno propone una ley que permita exigir la eliminación de imitaciones digitales no consentidas, excluyendo, eso sí, la sátira y la parodia.
Amazon afirma que un millón de usuarios ya tienen acceso al nuevo Alexa con inteligencia artificial. Tras anunciarlo en febrero, el despliegue de la nueva generacicón del asistente parece ir mucho más lento de lo esperado, con una escasa presencia en redes sociales y con pocos usuarios pudiendo acceder al mismo. De momento, requiere “invitación” y ese millón de usuarios parece escaso si tenemos en cuenta que Amazon ha vendido más de 500 dispositivos con Alexa.
Nike cambia de rumbo: tras unos años apostando por su propio ecommerce y yéndose de tiendas como Amazon, la empresa norteamericana va a ajustar sus precios (al alza, claro) y volverá a vender en el gigante del ecommerce.
El gobierno francés invierte 717 millones de euros en Eutelsat, con el objetivo de crear un competidor para Starlink. Alegando que la compañía satelital es estratégica, desde Francia quieren acelerar su desarrollo y por ello se han unido a otros inversores privados para inyectar un total de 1.350 millones. Quizás la inversión (y la apuesta) llega algo tarde, pero es mejor que nunca.
Tesla ha realizado su primera entrega de vehículo de forma totalmente autónoma, desde la fábrica hasta la casa del cliente. El modelo en cuestión, el Y, recorrió autopistas y barrios residenciales de Austin hasta un apartamento, marcando un hito para la compañía. Es un avance para la empresa, que busca generar confianza en su sistema de conducción autónoma ahora que ha empezado a operar con sus taxis autónomos. Eso sí, de momento, estos tendrán supervisión remota por seguridad. Hay vídeo, claro.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Adobe sorprende con Indigo, una app para iPhone creada por algunos de los ingenieros que trabajaron en la cámara del Pixel y que apuesta por un procesado natural. Ofreciendo un control total sobre la ISO y la velocidad de obturación, así como permitiendo hacer fotos en RAW, está siendo un éxito entre aquellos que buscan dar un paso más en fotografía móvil.
Apple (y Brad Pitt) pulveriza récords de taquilla con F1: La película, su blockbuster veraniego que se ha estrenado con más de 140 millones en la taquilla global. Producido por Jerry Bruckheimer y dirigida por Joseph Kosinski, marca el mejor debut de Apple en cines, siendo también el mayor estreno para Pitt desde Guerra Mundial Z.
Mango crea su primera campaña con inteligencia artificial generativa para su línea “Teen” y Google lanza Doppl, una app experimental para subir tus fotos y poderte probar ropa en tu propio avatar. Parece que la IA está llegando con fuerza a la industria de la moda.