Un millón de robots, la nueva era de los navegadores y Youtube contra la IA
Además, ni Microsoft ni Apple: Nvidia es la primera en valer 4 billones de dólares
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a Lexus por patrocinar esta edición. Comenzamos.
Amazon alcanza el millón de robots desplegados en su red logística. Lo celebra lanzando DeepFleet, un modelo de IA generativa que mejora la eficiencia de su flota en un 10%, con el objetivo de reducir costes, acelerar entregas y crear “nuevas oportunidades laborales”. Entrecomillo esto último porque la compañía ha destacado que ya ha formado a más de 700.000 empleados en estas nuevas tecnologías, pero todo apunta a que el futuro de Amazon será más robótico que humano.
Nvidia ya tiene una valoración récord de 4 billones de dólares, impulsada por los chips de inteligencia artificial, donde tiene más del 80% de cuota. Desplaza por tanto a Apple del primer puesto como la empresa más valiosa del mundo.
El siguiente paso en inteligencia artificial son los navegadores: OpenAI lanzará el suyo en los próximos meses, aún sin nombre, pero como bien apunta mi amigo Antonio Ortiz, con que lo llame ChatGPT ya se va a comer una gran parte del mercado. Por otro lado Perplexity ha anunciado que ya está disponible mediante invitación, por lo que es otro más que se une a la fiesta. El objetivo de los navegadores no es sino controlar más y mejor la experiencia del usuario, pudiendo integrar las funciones de inteligencia artificial, de forma mucho más nativa y sencilla para el usuario.
Nuevo Lexus RZ: más potencia, eficiencia y deportividad
Lexus renueva el RZ, un SUV eléctrico, ahora con mayor autonomía, más potencia y una conducción más dinámica. Entre sus novedades destaca el sistema Steer-by-Wire con volante tipo Jet y el cambio manual virtual en la versión F SPORT. El modelo refuerza además la filosofía Omotenashi de confort premium, y continúa la estrategia de electrificación de la marca, que lanzará tres nuevos eléctricos de aquí a 2026. Conoce más sobre el nuevo Lexus RZ aquí.
Lío con la adquisición de Windsurf, y es que OpenAI no cerró a tiempo la compra de la startup de programación asistida con inteligencia artificial. Entre medias, ha llegado Google y ha aprovechado para fichar a parte del equipo, que se incorporará a DeepMind. Windsurf se queda, por ahora, como empresa independiente, pero con grandes carencias en sus recursos humanos.
Y parece que le crecen los enanos a OpenAI, porque en las últimas semanas, además de lo que hemos mencionado, ha sufrido también numerosas pérdidas de talento que ha sido fichado por Meta y ha vuelto a retrasar su modelo open source. Recordemos que GPT-5 estaba previsto para verano, por lo que puede ser el gran golpe de efecto que en estos momentos necesita la compañía liderada por Sam Altman.
YouTube dejará de monetizar vídeos generados con inteligencia artificial. Según la plataforma, buscan proteger la “creatividad humana” y, en mayor medida, es entendible: el contenido generado por IA es masivo y de baja calidad, perjudicando a los creadores tradicionales y saturando el catálogo. La medida no afectará a vídeos que usen la IA como apoyo, pero sí al contenido generado íntegramente con ella.
Hablando de Google, parece que fusionará Chrome OS y Android en un único sistema operativo, unificando su ecosistema para competir mejor contra el iPad. El objetivo es ofrecer un Android más potente, con funciones de productividad como soporte para teclado, ratón o monitores a partir de Android 15. Esta integración busca simplificar el desarrollo, reducir costes, atraer a más desarrolladores y ofrecer una experiencia de usuario más coherente, similar a la de Apple, posicionando a Android como una alternativa más competitiva en portátiles y tablets.
Samsung da un golpe en la mesa con el nuevo Galaxy Z Fold7: menos de 9 milímetros de tamaño cuando está plegado y solo 4,2mm de ancho cuando está desplegado. Me invitaron a probarlo y hasta grabamos las primeras impresiones con mi buen amigo y compañero Alex Marín de Forocoches. Es la primera vez en años que un móvil me sorprende, veremos si la batería, de 4.400 mAh, no decepciona. Aquí una comparativa del grosor del Fold7 (izquierda) y el Fold6, el modelo de 2024.
Y, entre tanto, Apple sigue a lo suyo: parece que el mayor atractivo de los nuevos iPhones será el Air, un modelo ultradelgado. ¿El problema? Exactamente el mismo que acabamos de cuestionar del Fold7, la batería, que podría rondar los 3.000 mAh. No tengo muy claro que este iPhone Air, por atractivo que resulte por su delgadez, resulte un revulsivo para un teléfono que lleva años sin novedades sustanciales. Además, visto el mencionado Fold7, parece que Apple cada vez se queda más atrás, no solo en software (inteligencia artificial) sino también en hardware, y es que no esperamos un iPhone plegable hasta, como pronto, 2026.
Por cierto, relevo en uno de los puestos clave de la manzana: Jeff Williams abandona su puesto como director de operaciones (COO) y será reemplazado por Sabih Khan, actual vicepresidente senior.
Grok 4 se estrena con una de cal y otra de arena: por un lado, el modelo promete ser el más potente hasta la fecha, por otro, sus respuestas parecen estar demasiado sesgadas. Tanto es así que, si se le pregunta qué piensa sobre un tema ideológico, lo primero que hace es buscar qué ha dicho Elon Musk sobre el tema. Lo comenta aquí, de nuevo, Antonio Ortiz con detalle.
Y, en medio de todo esto, Linda Yaccarino dimite como CEO de X. Tras dos años en el cargo, todo apunta a que la marcha tiene que ver con la crisis reputacional en la que se ha instalado la red social y sus dificultades para recuperar anunciantes.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha lanzado BitChat, una app de mensajería privada basada en bluetooth de bajo consumo (BLE) que no necesita internet para funcionar. La aplicación no requiere cuenta ni número de teléfono, cifrando los mensajes y borrándolos cuando se cierra la app, apostando por una comunicación efímera y descentralizada. Actualmente está en beta limitada para iOS y macOS, con 10.000 usuarios iniciales.