Un Google sin enlaces, una Apple con retraso y unos teléfonos ultrafinos
Además, los caros tuits de Elon y la inversión de TSMC en EEUU
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus. Comenzamos.
Apple confirma que su nuevo Siri, más personalizado y con capacidad para controlar aplicaciones, no llegará hasta 2026. Su lanzamiento, previsto para este año, parece requerir más tiempo de desarrollo, a la vez que evidencia que la ola de la IA ha cogido a Apple desprevenida. Tiempo han tenido, pues recordemos que ChatGPT se lanzó en noviembre de 2022, pero mientras Google y Samsung han integrado Gemini, o Amazon ha lanzado Alexa+, los de Tim Cook parecen algo perdidos.
Por cierto, nueva actualización de Apple: nuevo MacBook Air con chip M4, Mac Studio con chips M4 Max y M3 Ultra, así como nuevo iPad con chip M3.
Google está probando una búsqueda basada únicamente en inteligencia artificial, denominada AI Mode. Esta reemplazará los resultados tradicionales con respuestas generadas completamente por Gemini 2.0, sin mostrar enlaces. Aunque Google insiste en que su prioridad sigue siendo ayudar a los usuarios a descubrir contenido, en el AI Mode no habrá resultados orgánicos, sino una experiencia conversacional donde los usuarios deberán hacer preguntas adicionales para refinar su búsqueda. Por ahora, esta función está disponible solo para suscriptores de Google One, lo que sugiere que su implementación no es nada barata.
Crea una aplicación web en minutos, sin tener ni idea de código
Esta es la nueva propuesta de Hostinger Horizons para creadores digitales como tú, con la que podrás, a través de prompts, crear aplicaciones web totalmente funcionales que hagan realidad tu proyecto, testeen ideas de negocio, etc. Todo ello en cuestión de minutos y sin necesidad de programar. Además, por ser lector de Tech 101, tienes un 10% de descuento el primer mes, con el código LAMEJORNEWSLETTER ¡Pruébalo aquí!
Mientras que Apple no da una con Siri, parece que Google lanzará en el Pixel 10 su nuevo asistente, que parece que será bautizado como Pixel Sense. Este asistente contextual usará datos de múltiples apps de Google para hacer predicciones y automatizar tareas, todo siendo procesado en el dispositivo, sin enviar información a la nube. Se espera que utilice el modelo Gemini Nano y los nuevos chips Tensor, con el objetivo de ofrecer una experiencia verdaderamente personalizada y privada.
Google también está evolucionando la app de YouTube, que si en ediciones anteriores mencionamos que estaba conquistando la tele y el salón de casa, ahora se convertirá en el “hub” de contenido audiovisual. Con una interfaz parecida a Prime Video, Google planea integrar servicios de terceros como HBO o Netflix, para que el usuario tenga toda la oferta en un mismo lugar.
Una de cal y una de arena para Google en Estados Unidos: por un lado el Departamento de Justicia descarta la venta de la división de IA, pero sigue insistiendo en la venta de Chrome.
Elon Musk pierde dos grandes acuerdos por sus comentarios en X. Por un lado, Canadá ha cancelado un contrato de 68 millones de dólares con Starlink, además de proponer un arancel del 100% a Tesla, en represalia por los aranceles impuestos por Trump a sus aliados. Por otro lado, Carlos Slim ha roto una negociación de 7.000 millones de dólares de su teleoperadora América Móvil con Starlink, tras un post de Musk insinuando vínculos del empresario con el crimen organizado.
En medio de tensiones geopolíticas con Trump, Taiwán y China, TSMC ha anunciado una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en la fabricación de chips en EEUU, sumando un total de 165.000 millones en su compromiso en Arizona. Esta es la mayor inversión extranjera directa en la historia de Estados Unidos, que constará de tres fábricas, dos instalaciones de empaquetado avanzado y un centro de I+D, con el objetivo de reducir su dependencia de Taiwán y fortalecer la seguridad nacional de EE.UU. en el sector.
¿Son los teléfonos ultradelgados la próxima moda? Parece que sí. Hace unas semanas Samsung sorprendió con el Galaxy Edge, que pude ver en persona en el MWC y sorprendía por su delgadez, mientras que el diseño del iPhone Air, que llegaría en septiembre, parece haberse filtrado antes de tiempo. Creo que son más bonitos que prácticos, pero veremos cómo reacciona el mercado. Para mí, la prioridad siempre será la autonomía del dispositivo, antes que una delgadez que considero innecesaria.
Deutsche Telekom se ha asociado con Perplexity para desarrollar un teléfono móvil que integre la IA a nivel del sistema. Los usuarios podrán interactuar con el asistente de IA incluso desde la pantalla de bloqueo y tendrán acceso a múltiples proveedores de esta. Se espera que el dispositivo llegue al mercado en algún momento de 2026, una iniciativa que me recuerda a la de OpenAI con Jony Ive de la que, por ahora, no se conocen novedades.
En relación a esto, ¿cuánto de importante es la IA para muchos usuarios de smartphones? Según un estudio, el 73% de usuarios de iPhone y el 87% de usuarios de Samsung Galaxy, consideran que la IA aporta poco valor a sus dispositivos. No me sorprende, la verdad: muchas veces nos pensamos que, por ser novedad o tendencia, todo el mundo está queriendo probar estas nuevas funciones, y no es así.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Waymo ha duplicado sus viajes en un año. Sundar Pichai ha revelado que el servicio de taxis autónomos de la compañía ha superado los 200.000 viajes autónomos semanales, multiplicando por 20 su actividad en 2 años.
Meta tiene listas secretas que impiden volver a contratar a los ex empleados que están en ellas. Según diferentes testigos, es muy difícil salir de ellas y, los que figuran, se debe a motivos de bajo rendimiento o violación de ciertas políticas. Creo que es una práctica muy habitual en cualquier tipo de empresa, pero supongo que al ser Meta, es noticia: aquellos empleados que representan un riesgo reputacional o que no han rendido como deberían, es lógico que estén marcados para no volver a ser contratados.
Microsoft presenta Dragon Copilot, un asistente de IA para médicos combinado con las funciones de dictado de Dragon Medical One. Esta herramienta permitirá a los profesionales de la salud generar automáticamente notas clínicas, cartas de referencia y resúmenes de visitas, reduciendo su carga administrativa.