Samsung quiere su Vision Pro, Google saca músculo con la IA y chips para todos
Además, OpenAI se enfrenta a Musk y el éxito de Waymo
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus. Como viene siendo habitual por estas fechas, habrá newsletter siempre que haya actividad y noticias relevantes. Seguramente haya la semana que viene, pero el día 30 y el 6 descansaré casi seguro. Comenzamos.
Semana grande para la inteligencia artificial de Google, que casi un año después de anunciar Gemini 1.5, acaba de presentar Gemini 2.0, su nuevo modelo insignia, junto a un modelo Flash que será capaz de generar imágenes, audio y texto con baja latencia. Estas son todas las novedades que ha presentado Google, además de la mencionada, relativas a inteligencia artificial:
Deep Research, la herramienta que nos ayudará a investigar, generando informes detallados sobre cualquier tema.
Project Mariner, anterior Project Jarvis, se rebautiza para ser un agente de navegador que nos ayudará a hacer tareas tediosas como rellenar formularios.
Project Jules es un nuevo asistente que detectará y corregirá errores de software.
Project Astra se actualiza, ahora permitiendo grabar y resumir vídeos con una app en Android.
Los chips Trillium, además, alcanzan su sexta generación con cuatro veces mayor rendimiento a la hora de realizar tareas de entrenamiento y un menor consumo energético.
Y no acaban aquí las novedades para Google, que también ha presentado su nuevo procesador cuántico, Willow. Cuenta con 105 cúbits y es capaz de resolver en cinco minutos tareas que los superordenadores más potentes tardarían más que de la edad del universo en completar. Con Willow, Google da un paso significativo hacia la creación de ordenadores cuánticos plenamente funcionales y fiables, abriendo la puerta a aplicaciones revolucionarias en diversos campos.
La tienda de Navidad de Amazon ya está aquí
Aprovecha para ahorrarte colas y aglomeraciones cuando compres tus regalos, sobre todo con las ideas que te voy a dar:
Meta Quest 3S: por lo que cuestan, no hay nada ni parecido. Gran ecosistema de juegos y apps, muy buenas lentes con poca diferencia frente a las Quest 3 normales y, además, incluye Batman Arkham de regalo. Si estabas esperando una señal para saltar a la VR/AR, es esta.
Auriculares Sony M5: ayer mi buen amigo Javi me preguntaba qué cascos diadema autoregalarse por navidad, y mi respuesta fueron los M5 de Sony. Diseño, precio y sobre todo una cancelación de sonido de lo mejor del mercado, además de escucharse como los dioses, claro.
LEGO Star Wars: si buscas un detalle para alguien
frikicon buen gusto, estos bustos me encantan porque además de ser divertidos y fáciles de montar, luego se colocan y quedan genial en cualquier lado.
Google, Samsung y Qualcomm se unen para lanzar Android XR, el sistema operativo de realidad mixta y aumentada que comenzará a ver la luz con el nuevo headset de Samsung en 2025. Este nuevo visor dará el pistoletazo de salida al tercer competidor en la categoría, tras Meta y Apple, lo que esperamos que se traduzca en la popularización definitiva de la realidad virtual y aumentada.
Apple y Broadcom están trabajando en su propio chip de inteligencia artificial para servidores, conocido internamente como Baltra. No llegaría a producción hasta 2026, pero con este movimiento Apple haría lo mismo que otras como Amazon o Google, y estaría buscando reducir la dependencia en Nvidia. Y no será este el único chip que lance Apple: también lanzará su propio chip Wi-Fi y Bluetooth en los nuevos Apple TV y HomePod Mini de 2025.
Cabify tiene un problema: el Tribunal Constitucional falla a favor de Auro, el grupo con más licencias VTC de España, con más de 1.000, y le desvincula de la aplicación española. Por lo tanto, ahora Auro podrá poner sus licencias en Uber o Bolt, sin exclusividad alguna con Cabify. La decisión anula la sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que favorecía a Cabify, otorgando a Auro mayor libertad competitiva y poniendo en un aprieto a Cabify en cuanto a que esta noticia supondrá una importante disminución de su flota.
YouTube ha mostrado su resumen de 2024 y en él destacan los 1.000 millones de horas diarias que se han reproducido la app solo en televisiones. Además, también es relevante el aumento de un 30% en contenido deportivo e infantil este año.
Microsoft permitirá instalar Windows 11 en equipos que, hasta ahora, no cumplían con los requisitos mínimos del sistema. Pero, como donde dije digo, digo Diego, ha actualizado sus condiciones y permitirá a los usuarios que procedan bajo su cuenta y riesgo.
También Microsoft ha presentado un nuevo diseño para sus centros de datos que utiliza un sistema de refrigeración en circuito cerrado, eliminando la evaporación de agua. Hasta ahora, el gran gasto de agua debido a esta evaporación era uno de los grandes problemas de los centros de datos, por lo que este nuevo diseño reduciría significativamente su consumo. Se espera que cada centro de datos ahorre más de 125 millones de litros de agua al año. Las primeras implementaciones de esta tecnología están previstas para 2026 en las instalaciones de Phoenix, Arizona, y Mount Pleasant, Wisconsin.
Cómo Spotify ha cambiado su suerte en los últimos dos años: de tener más de 400 millones en pérdidas a estar en camino de ser una tecnológica rentable. En gran medida ha sido gracias a la subida de precios a sus 525 millones de usuarios premium, así como a alcanzar los más de 600 millones de usuarios.
Waymo es un éxito en San Francisco. En agosto de 2023, cuando se lanzó, Uber y Lyft tenían un 66% y un 34% de cuota en la ciudad. Ahora, año y poco después de lanzarse Waymo en la ciudad, tiene ya una cuota de un 22%, la misma que Lyft, siendo sus tiempos de espera superiores porque no tiene suficientes coches disponibles. Esto hace obvia la pregunta: ¿si tuviesen más coches disponibles, ampliarían su cuota de mercado? Todo indica que sí, sea por la curiosidad o porque conducen mejor, está claro que los taxis autónomos han venido para quedarse, al menos en EE.UU.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
OpenAI va con todo como respuesta a la demanda de Elon Musk y ha hecho públicos numerosos emails y mensajes donde él quería ser CEO, tener la mayoría de las acciones e instaba a hacer la compañía con ánimo de lucro. Veremos en qué queda todo.
Vuelven a reavivarse los rumores por un nuevo modelo de Tesla, más pequeño y compacto que el actual Model 3 y, de momento, apodado Model Q. Llegaría en la primera mitad de 2025, tendría precios similares al Model 3, en torno a los 37.000 dólares sin contar ayudas y sería inferior a los 4 metros de largo. A su vez, tendría una autonomía de unos 500 kilómetros y dos versiones, una de tracción trasera y otra de tracción total.
¿Cuánto vale para una big tech acercarse a Donald Trump? De momento, parece que con 1 millón de dólares te cogen el teléfono: eso han donado Bezos (Amazon), Altman (OpenAI) o Zuckerberg (Meta).
El meme tech de la semana 😂
Y así empieza todo, decía el gran Pedro Aznar en X hace unos días:
Yes
Y conoces el directorio de Substack en español?