Samsung lanza sus Galaxy XR, OpenAI su propio navegador y Apple no vende iPhone Air
Además, Amazon apuesta por automatización e IA y Nvidia se alía con Uber
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en una cartera de fondos de inversión con Indexa Capital, donde por cierto he subido mi cartera a una 9/10. Básicamente he considerado, gracias a algunos de vuestros comentarios, que al ser una inversión muy a largo plazo puedo subir el riesgo. Podéis registraros en Indexa aquí. Gracias a Morfeo por acompañarnos esta semana y, como siempre, a nuestro patrocinador global, Lexus. ¡Comenzamos!
Samsung lanza sus gafas de realidad virtual y mixta Galaxy XR, por 1.799 dólares. Con dos pantallas micro-OLED 4K, chip Snapdragon XR2+ Gen 2 y una batería externa con cable, quieren ser la alternativa a Vision Pro de Apple, que cuesta casi el doble. Las gafas parecen ser notablemente más ligeras y cómodas que estas, con un peso de 545 g (frente a los casi 750 g de Vision Pro) y tienen una mejor distribución del peso, según las primeras reviews. Aunque el procesador Snapdragon se asemeja más al de las Meta Quest 3 que al M5 de Vision Pro, parece que Samsung y Google han entendido dónde está el problema y han intentado atacar el punto débil estas: la ausencia de contenido. Por eso apps clave como Netflix y YouTube TV, que no están disponibles para Vision Pro, estarán desde el inicio en las Galaxy XR. Además, vendrán con la IA de Gemini integrada.
OpenAI lanza Atlas, su navegador con ChatGPT integrado. Con una sección lateral para poder preguntar a ChatGPT toda clase de tareas, cuenta con un agente integrado y acciones contextualizadas al hacer clic derecho. Xavier Mitjana hace un tour muy interesante por el nuevo navegador, que es el primer competidor serio que tiene Chrome en años, dicho sea de paso.
Ni las pesadillas de halloween te quitarán el sueño
Así son los colchones Morfeo, fabricados en España y con 100 días de prueba en casa, que es donde se tienen que probar los colchones, y no dos minutos en una tienda en un polígono. Desde hace dos años tengo mi colchón y no puedo estar más contento: es por lo que más echo de menos mi casa cuando estoy fuera. Además, por si te faltaran motivos, tienes 10 años de garantía y el envío/devolución son gratuitos, ¿qué más quieres? Renueva tu colchón por un Morfeo aquí.
Microsoft, por cierto, ha renovado también Edge con el nuevo modo Copilot, para competir contra Chrome (y Atlas, Comet, etc.) en esta nueva guerra de navegadores con inteligencia artificial integrada.
También ha lanzado Mico, un nuevo personaje virtual y animado para intentar humanizar el modo de voz de Copilot. Mico (cuyo nombre proviene de “Microsoft Copilot”) es una especie de orbe con rostro que reacciona en tiempo real a la conversación, cambiando su expresión y color según el tono del usuario, lo que intenta hacer la interacción más natural y empática.
A Apple se le atraganta el iPhone Air. El modelo más innovador de este año no se está vendiendo bien, por lo que su producción ha sido recortada drásticamente. Los usuarios se están decantando por el resto de modelos, siendo los más vendidos los Pro. Algo que, dicho sea de paso, me sorprende: creo que este año la mejor compra, para el 90% de los usuarios, es el modelo normal. Este fracaso comercial no solo le ha ocurrido a Apple, sino también a Samsung: el Galaxy S26 Edge podría haber sido cancelado debido a las bajas ventas del S25 Edge, y es que parece que los usuarios no están dispuestos a sacrificar cámara o batería por la delgadez del terminal.
Meta ficha a otro ejecutivo clave para el futuro Siri mientras recorta alrededor de 600 puestos en su división de IA. La llegada de Alexander Wang en junio está teniendo como resultado este tipo de reorganizaciones para adaptar el equipo a su gusto y preferencias, por lo que junto al fracaso de Llama 4, en Meta se están preparando para lo que viene.
Amazon quiere ahorrarse contratar a 600.000 empleados para 2033, gracias a la automatización con robots e inteligencia artificial. El objetivo es automatizar el 75% de sus operaciones y poderse ahorrar unos 30 céntimos por paquete enviado.
De hecho, ya ha empezado con los recortes, anunciando que despedirá a unos 30.000 empleados de corporate u oficina.
Por otro lado, y de cara a aumentar la eficiencia en la entrega de paquetes, Amazon ha presentado unas gafas con realidad aumentada para facilitar la búsqueda, recolección y escaneo de paquetes a los repartidores antes de su entrega.
AWS sufre una caída en su región US-EAST-1 y medio internet queda paralizado, afectando a más de 2.000 empresas como Fortnite o Signal. Este fallo, originado por un error de DNS, ha puesto en evidencia la extrema dependencia de Internet en unos pocos proveedores, ya sea Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure o similar.
Nvidia y Uber unen fuerzas para un proyecto de conducción autónoma. El objetivo es entrenar un modelo con el inmenso volumen de datos de conducción real de Uber, que incluye situaciones complejas como recogidas en aeropuertos o cruces. Usando la infraestructura DGX Cloud de Nvidia, buscan conseguir simulaciones más precisas, acelerar las pruebas y mejorar el rendimiento de los vehículos en escenarios raros o extremos, acercándose así a la autonomía de Nivel 4.
Reddit demanda a Perplexity y a otras tres empresas de scraping por usar su contenido sin permiso, acusándolos de robar su contenido para entrenar modelos de IA. La plataforma, que tiene acuerdos con Google y OpenAI, quiere dejar claro que sus datos no están disponibles libremente para la IA, pudiendo sentar un precedente clave para definir quién puede usar los datos públicos de internet en la era de la inteligencia artificial.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Waymo comenzará a operar en Londres en 2026. Empezará los test en las próximas semanas, con el objetivo de cumplir la normativa, que exige un nivel de seguridad “tan alto como el de los conductores más prudentes y competentes”. La empresa afirma que sus datos muestran que donde operan hay cinco veces menos colisiones con heridos. Por su parte, la empresa china Baidu junto con Lyft, también ha manifestado su intención de traer sus robotaxis al Reino Unido y Alemania el próximo año. Veremos si tanto estos como Waymo, cumplen.
Google sigue mostrando avances en cuanto a computación cuántica, al publicar un artículo sobre su algoritmo “quantum echoes”, que lograría una ventaja cuántica frente a los superordenadores actuales.
Warner Bros podría ser adquirida total o parcialmente por Netflix, Amazon o Apple. Tras una “revisión estratégica” para maximizar el valor de sus acciones, la empresa propietaria de HBO, CNN y DC Studios ha recibido diferentes ofertas, muchas de ellas de tecnológicas.







Excelente recopilación de noticias! La alianza entre Nvidia y Uber para conducción autónoma es particularmente estratégica. Lo fascinante aquí es que Uber tiene lo que más vale en este espacio: datos reales de conducción urbana en situaciones complejas - aeropuertos, tráfico denso, comportamiento humano impredecible. Entrenar modelos con simulaciones genéricas es una cosa, pero tener millones de escenarios reales de Uber combinado con la infraestructura DGX Cloud de Nvidia es un multiplicador de fueza. El objetivo de autonomía Nivel 4 es ambicioso pero realista con estos recursos. La ventaja competitiva aquí no es solo la tecnología sino el volumen y calidad de datos que Uber puede aportar - algo que ni Tesla ni Waymo tienen a esta escala en contexto urbano diverso. Y el timing es perfecto dado el rollout de los nuevos chips Blackwell de Nvidia. Gran resumen de la semana!