OpenAI presiona a Trump, problemas para Tesla y el iPhone Air
Además, Meta usará el algoritmo de X y el doblaje con IA de Amazon
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus. Comenzamos.
Meta decidió hace unos meses poner fin a su programa de verificación externa y ahora se sabe cuáles serán sus primeros pasos para reemplazarlo por un sistema de “Notas de la comunidad”: usará un algoritmo de X como base. Este nuevo enfoque permitirá a los usuarios añadir contexto a publicaciones engañosas en Facebook, Instagram y Threads, sin afectar su visibilidad. Esta implementación arrancará el 18 de marzo en EEUU, pero los de Zuckerberg planean desarrollar su propia versión en los próximos meses. Eso sí, en España, los verificadores externos seguirán activos hasta que se decida cómo adaptar este sistema a la normativa europea.
Oracle es la primera opción de ByteDance (y de la Casa Blanca) para hacerse con TikTok. Eso sí, querrían mantener el control operativo de la red social, lo cual no hace mucha gracia a legisladores y expertos. Además, estos dudan sobre la capacidad de Oracle para proteger los datos de usuarios estadounidenses de posibles accesos desde China.
Hablando de China, la startup DeepSeek, que sorprendió a todos con su modelo hace unas semanas, ha retirado el pasaporte a varios empleados, suponemos que “por el bien común”. Vaya que les de por viajar a Estados Unidos y los fiche una tecnológica occidental, claro. OpenAI, por cierto, ha pedido el bloqueo de DeepSeek por motivos de “privacidad y seguridad”. Te tienes que reír.
Google posee el 14% de Anthropic, según los documentos obtenidos por The New York Times. Hasta ahora, Amazon parecía la tecnológica mejor posicionada en la startup del ex-OpenAI Dario Amodei, pero ahora parece que no es la única. La compañía está valorada en más de 60.000 millones de dólares, pero Google apenas tiene control sobre ella: no posee ni asiento en el consejo, ni derecho de voto, ni ningún observador dentro de la misma.
OpenAI pide al gobierno de Trump que desregule la inteligencia artificial para poder competir con China. Entre otras cosas, sugiere permitir el libre entrenamiento de modelos con material con copyright, argumentando que es un uso legítimo. Argumentan que, en plena carrera por liderar la inteligencia artificial, su competencia china no tiene que preocuparse por ninguna regulación ni derecho alguno.
IBM instalará en San Sebastián su último ordenador cuántico, que será el más avanzado de Europa, bautizado como System Two. Cuenta con un procesador Heron de 156 cúbits y estará disponible para la comunidad científica y empresarial, siendo una inversión en colaboración con el Gobierno vasco de 50,8 millones de euros.
Vuelan los cuchillos dentro de Apple por el retraso de la nueva Siri: Robby Walker, responsable de esta, califica de vergonzosa la situación. Según se ha filtrado, ha echado en cara las promesas por parte de marketing de funcionalidades que, desde el punto de vista técnico, no estaban (ni de lejos) listas.
Se filtra el diseño del iPhone Air, que presumiblemente sustituiría al modelo Plus: diseño ultrafino, una única cámara y batería a la par que los otros modelos, serían sus características. Eso sí, al lado de los nuevos modelos, este Air los hace parecer anticuados:
Intel nombra a Lip-Bu Tan como su nuevo CEO, tras la salida de Pat Gelsinger en diciembre. Asumirá el cargo en un momento crítico para la compañía: en 2024 sufrió pérdidas de 18.760 millones de dólares, su primera caída anual desde 1986, y vive con la amenaza constante de su división y venta. Su principal objetivo será la fabricación del nodo 18A, con el que Intel espera atraer clientes para su negocio de fundición y recuperar parte de su producción interna.
Tesla tiene un problema y, en parte, se llama Elon Musk. Tras dar su apoyo político a Trump y ser parte de su círculo más cercano tras su elección, parece que ni la bolsa ni muchos clientes han recibido bien la ambición política de su CEO. Por un lado, en bolsa la compañía ha visto esfumarse la mitad de su valor, mientras que por otro la fortuna de Musk se ha reducido en 127.900 millones de euros desde que llegó a la política. Además, las protestas del movimiento “Tesla Takedown” siguen haciendo ruido en EEUU y Europa, con varios concesionarios atacados y coches incendiados.
Google presenta Gemini Robotics, un modelo de inteligencia artificial para llevar su tecnología al mundo físico, permitiendo a los robots realizar tareas más variadas y complejas. Esta IA se especializa en entender el entorno, responder rápido a instrucciones y manipular objetos con precisión.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Amazon lanza un programa piloto de doblaje mediante inteligencia artificial para películas y series. La compañía doblará ciertas series automáticamente al inglés y al español latinoamericano, aclarando que no las habría doblado si no fuese por esta nueva herramienta. Para llegar a más idiomas o incluso adaptar más sus series, con acentos más nicho, esta podría ser una gran herramienta. Por ejemplo, todas aquellas series que se doblan al español ahora podrían doblarse al español de España, al de México, al de Argentina…
ASUS podría ser la encargada de traernos una Xbox portátil. Microsoft confiaría en este socio para lanzar una consola portátil a finales de este año o inicios del que viene, ampliando su ecosistema gaming. Los de Redmond quieren competir con SteamOS y facilitar el acceso a su catálogo de juegos, sea en PC, en la nube con Xbox Cloud Gaming o, presumiblemente, mediante dispositivos portátiles como este.
En Meta han intentado censurar la promoción del libro “Careless People”, acudiendo a la justicia para que su autora, Sarah Wynn-Williams, que trabajaba bajo las órdenes de la ex-jefa de operaciones Sheryl Sandberg, no pueda promocionarlo. En él, denuncia casos de acoso sexual y los intentos de la compañía de censurar contenido para entrar en China. Meta argumenta que la exdirectiva violó un acuerdo de no desprestigio firmado en 2017.
El meme tech de la semana 😂
Si no has probado Sesame, deberías…
Lo de Sesame… no se si acojona o enamora