Musk contra Zuckerberg literalmente, el Prime Day se acerca y el avance de passkeys
Además, Apple lanza el SDK de visionOS, el superbarrio de Google y la tienda de apps de OpenAI
Apple lanza el kit de desarrollo (SDK) de visionOS a través de Xcode 15 beta 2. Este SDK permite a los desarrolladores empezar a trastear con la “computación espacial” del visor, que combinará contenido digital con el mundo real. Así mismo han anunciado que abrirán laboratorios para desarrolladores en Cupertino, Londres, Munich, Shanghai, Singapur y Tokio a lo largo del próximo mes, para facilitar una toma de contacto con el producto. También podrán solicitar para conseguir el kit de desarrollo a partir del próximo mes.
También en Cupertino comenzarán a usar passkeys en el ID de iCloud a partir de iOS 17. Con esto, podrás iniciar sesión en tu Apple ID sin necesidad de contraseña, un paso más para desterrarlas. Poco a poco parece llegar este avance a los usuarios, y es que Google ya permite desde hace un par de meses activar passkeys en Gmail, un protocolo para el cual gigantes como Apple, Google, Paypal o Microsoft se aliaron y por fin da sus frutos.
Silueta deportiva, frontal atrevido, diseño impresionante.
El Lexus UX es el segundo Lexus más vendido de la historia por algo, y es que elijas el motor eléctrico o híbrido, no dejarás a nadie indiferente. En este crossover el lujo, la tecnología y el confort se dan la mano para que conducir sea un auténtico placer. Descubre más sobre el renovado Lexus UX aquí.
Google creará su propio barrio en Mountain View con más de 7.000 viviendas, de las cuales mil de ellas serán “asequibles”. El visto bueno del ayuntamiento de Mountain View permitirá crear este gigantesco proyecto, un proceso que tardará unos 30 años en completarse y que se ha denominado el Google North Bayshore Master Plan.
Musk contra Zuckerberg. Vegas Octagon. Las Vegas. Lo que podría sonar como un trolleo del April Fools, podría hacerse realidad y, ojalá se haga. Elon Musk, en una de sus provocaciones habituales, dijo en Twitter que estaba dispuesto a meterse en un ring con Zuckerberg, a lo que este, sorprendentemente, contestó con una story que decía “envíame la dirección”. La propuesta de Musk llegó hasta mencionar el The UFC Octagon, situado en Las Vegas. Sea como y donde sea, ojalá se produzca el “encuentro”.
Amazon no celebrará este año su conferencia de robótica e inteligencia artificial. La conferencia re:MARS, lanzada en 2019 por el mismísimo Bezos, presentaba los últimos avances en robótica, inteligencia artificial y espacio. Se desconocen los motivos, pero tendremos que esperar algo más para ver anunciado un Alexa 2.0 que use un LLM. En este evento, años atrás, se anunciaron proyectos tan interesantes como los drones de entrega, que siguen siendo la eterna promesa.
Y no acaban ahí los disgustos, porque la FTC ha demandado a la compañía por “engañar y atrapar a los usuarios Prime”, haciendo que sin quererlo entren en la suscripción de la cual, dicen, no es fácil darse de baja. No sé cómo de fácil quieren que sea, porque es tan sencillo como ir a “Mi cuenta”, darle a Prime y, a continuación, hacer clic en "Actualiza, cancela y más” y finalizarla. Incluso aquí tenéis más ayuda en la propia web de Amazon.
Es mal momento para cancelar Prime de hecho, porque lo que sí va a celebrar Amazon es su ya tradicional Prime Day, que será los días 11 y 12 de julio. Poco se sabe por ahora, salvo que tendréis que ser clientes Prime para poder comprar las ofertas, así que si aún no lo sois, haceos el mes gratis de prueba aquí y, si no lo usais mucho, os dais de baja como decía arriba, incluso justo después de haceros la prueba de un mes. Por cierto, podéis seguirnos en Twitter o Telegram por si nos da por publicar alguna que otra oferta de tecnología interesante.
OpenAI planea lanzar una tienda de aplicaciones basadas en su tecnología de IA para que, especialmente clientes corporativos, puedan beneficiarse de los desarrollos hechos por terceros. Sam Altman, CEO de la compañía, se reunió hace unas semanas con desarrolladores para discutir este próximo paso de OpenAI, lo que ayudaría a sus clientes a interactuar entre sí y facilitaría la adopción de la tecnología. Pero no nos engañemos, OpenAI lo que busca es reforzar su presencia en el mercado y tener el “próximo” app store de referencia, lo que le daría (igual que a Apple o Google en aplicaciones móviles), muchos beneficios futuros.
Stable Diffusion promete mejorar la generación de manos en su nueva versión, acabando con las "manos espagueti". Stability AI, la empresa detrás de este modelo de imágenes generativas, afirma que estará disponible a mediados de julio.
Tesla muestra cómo está usando toda la data que le envían los coches para crear los modelos fundacionales de sus futuros robots autónomos. En dicho hilo de Twitter muestran cómo estos robots perciben el entorno que les rodea y se adaptan a él, sin duda buenas noticias para confirmar que el Tesla Bot sigue avanzando en su desarrollo. A este paso, llegará antes que el Roadster o el Cybertruck.
Criteo, empresa francesa de tecnología publicitaria, concretamente de retargeting, ha sido multada con 40 millones de euros por infringir la RGPD. Concretamente, ha sido acusada de tratar los datos de más de 350 millones de usuarios sin el consentimiento de los mismos.
En cuanto a startups, esta semana estacamos:
Acciona adquiere Solideo, empresa de autoconsumo eléctrico.
LuzIA, la startup que te trae la IA de ChatGPT a WhatsApp, recibe una nueva ronda de 2,5 millones de euros. Acaban de lanzar el servicio en Telegram, por cierto.
Rever, startup de logística con sede en Barcelona, levanta una ronda de 7,5 millones de euros de la mano de YCombinator, Mundi Ventures, Barlon Capital y Sequoia's Scouting Fund.
¡EXTRA, EXTRA!
La tensa busqueda del submarino Titan de OceanGate, que finalmente había implosionado, ha dejado bastantes perlas sobre una empresa que jugaba en el filo entre la innovación y la inconsciencia. Por ejemplo, que su CEO no contrataba a ex-militares de 50 años porque no eran lo suficientemente “inspiradores" o que el submarino estuviese hecho de fibra de carbono y titanio, algo que según expertos no debía hacerse. Aunque ahora lo veamos claro, parece que algunos supieron verlo de antemano.
Consiguen crear y mantener embriones humanos sintéticos a partir de células reprogramadas. El hito, hecho por el equipo de Magdalena Żernicka-Goetz, de la Universidad de Cambridge y el California Institute of Technology, se plantea como un gran avance para conocer, por ejemplo, por qué en muchos tratamientos de fertilidad no se produce la implantación, pero también viene acompañado por un fuerte debate ético.
Guía de compra 🛍️
El próximo Prime Day será el 11 y 12 de julio, así que como comentaba arriba, si aún no lo eres hazte el mes gratis de prueba aquí. Además, podéis seguirnos en Twitter o Telegram por si nos da por publicar alguna que otra oferta de tecnología interesante.