Musk contra Apple y OpenAI, gran agosto de Google y WhatsApp ahora con más IA
Además, avances de Amazon con Kuiper y el boom solar en África
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias al ASUS por acompañarnos en la edición de hoy, junto a nuestro patrocinador global Lexus. ¡Comenzamos!
Elon Musk presenta una demanda contra Apple y OpenAI, acusándolas de prácticas anticompetitivas que perjudican a xAI y su red social, X. Esgrime que ambas compañías conspiran para dar más visibilidad a ChatGPT frente a Grok. Esta demanda avivará la rivalidad personal y empresarial entre Musk y Sam Altman, y coincide con la presión regulatoria a la que se enfrenta Apple en EE.UU. y Europa.
Si esta noticia te parece que está repetida, es que la semana pasada actualicé la newsletter (solo en web) con ella, ya que se anunció el lunes tarde. Cuando hay noticias relevantes el lunes o martes de cada semana, suelo actualizar la newsletter, por si quieres volver a leerla en la web.
Google cambia las reglas de Android, reforzando su seguridad: a partir de 2027 solo se podrán instalar apps de desarrolladores verificados. La medida busca frenar el malware procedente de apps descargadas fuera de Google Play, que según Google es 50 veces mayor que en su tienda oficial. El objetivo, claro, también es otro: mayor control sobre las apps y los desarrolladores, acercándose al modelo de Apple.
Una pantalla OLED que marca la diferencia
Uno de las cosas que me enamora del ZenBook 14 es su pantalla OLED de 14” con resolución 3K (2880 × 1800). Frente a los paneles IPS tradicionales, ofrece negros reales, mayor contraste y colores más precisos, lo que mejora tanto la experiencia visual como la fatiga ocular en sesiones largas. Puedo decir, sin duda, que es la mejor pantalla que he visto nunca en un portátil. Si trabajas en imagen y diseño o simplemente valoras una pantalla de calidad, notarás la diferencia. Incluso en tareas cotidianas, el salto en nitidez y fluidez visual al que está este panel, juega en otra liga. Échale un vistazo en detalle aquí.
Hablando de Google, ha logrado hacer viral su IA gracias a Nano banana, un nuevo modelo de IA generativa de imágenes que logra ediciones muy precisas según el prompt en texto del usuario. Por explicarlo de forma sencilla, es como si pudiésemos hablar con Photoshop a través de un chat. Xavier Mitjana ha hecho una recopilación de 30 casos de uso que os va a hacer querer probarla ya, y además es gratis, tanto en AI Studio (como se muestra en el vídeo) como en Gemini, donde ya está implementada.
Por último, parece que Google quiere potenciar su app Traductor con una nueva función para aprender idiomas, al estilo de Duolingo. Usando Gemini, la aplicación creará lecciones personalizadas según tu nivel y objetivo en inglés, español y francés, al menos, al inicio. Les ha cundido agosto a los de Mountain View.
Relacionado con la noticia de Android, Apple demuestra que sigue teniendo el control absoluto del ecosistema iOS, incluso en las tiendas alternativas de apps exigidas por la Unión Europea. La app iTorrent, un cliente BitTorrent disponible en AltStore PAL, ha sido revocada al retirar Apple la autorización de su desarrollador, dejando la app fuera de circulación.
Cómo China utilizó a empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en un líder tecnológico mundial. Gran reportaje de la BBC con el que estoy de acuerdo en parte: no creo que China haya superado a Estados Unidos aún en cuanto a tecnología, pero sí que va camino de ello. El artículo repasa cómo China ha evolucionado de fabricar piezas para terceros a crear gigantes como Huawei, Xiaomi o BYD, así como startups de inteligencia artificial como DeepSeek.
Meta sigue ampliando las funciones de IA en WhatsApp, ahora con una función de ayuda a la escritura de mensajes. Esta función te ayudará a mejorar tus mensajes, cambiarlos a distintos estilos y, en definitiva, ayudarte a expresarte. Para quien lo necesite, claro. Usará la tecnología Private Processing, que garantiza que ni Meta ni WhatsApp puedan leer tus mensajes ni las sugerencias generadas.
Threads permitirá compartir textos largos con una nueva función experimental. Será una especie de documento adjunto que acompañará a la publicación principal, con opciones de formato y estilo. El objetivo es competir con plataformas como Medium y buscar que más personas compartan su contenido en la red social.
En cuanto a startups, recuperamos esta sección porque esta semana ha habido varios movimientos interesantes:
La startup española Onum, especializada en datos en tiempo real, ha sido adquirida por Crowdstrike por unos 350 millones de euros. Fundada en 2023 por Pedro Castillo, Pedro Tortosa y Lucas Varela, en apenas dos años se ha posicionado como referente en monitorización de datos.
Covermanager, un SaaS de gestión para restaurantes, ha sido adquirida por PSG Equity en una operación valorada en unos 350 millones de euros. La startup apenas había levantado 5 millones de capital, y en 2023 facturó 12,2 millones de euros con 4,5 millones de beneficio neto, mostrando una rentabilidad poco habitual en startups del sector.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
África está viviendo el boom de la energía solar: en los últimos 12 meses, las importaciones de paneles desde China han crecido un 60%, incluso en los países más pobres como Mali o Sudán. En el continente con peor penetración de electricidad, esta tendencia ha sido acelerada por la crisis eléctrica de Sudáfrica, el abaratamiento de los paneles chinos y políticas de apoyo tanto para instalaciones domésticas como para grandes proyectos. Aun así, África solo genera un 6% de su electricidad con renovables y está lejos de su meta de 300 GW para 2030.
Amazon desplegará su proyecto Kuiper en Vietnam, invirtiendo 570 millones de dólares hasta 2030 para ello. Construirá hasta seis estaciones terrestres y una planta de fabricación de terminales en Bac Ninh, en lo que por fin parece que será la primera prueba real del proyecto. Eso sí, su competidor Starlink también ha recibido luz verde en Vietnam.