Musk contra Altman, el anti-iPhone de Huawei y la ayuda estratégica a Intel
Además, Amazon se libra de sanción y Gemini aterriza en el iPhone
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus, en una edición patrocinada por CincoMinutos, la newsletter diaria sobre negocios y finanzas.
No puedo prometer que hoy haya podcast, no sé si me va a dar tiempo a grabarlo por unos análisis médicos rutinarios. Eso sí, si aún no has hecho tus compras de Black Friday, he actualizado las ideas geek de Tech 101 para ayudarte a darte un capricho o comprar regalos de navidad. Comenzamos.
Elon Musk quiere impedir que OpenAI transforme su estructura en una entidad con ánimo de lucro. El cofundador de Tesla y SpaceX la acusa de contravenir su misión original con este movimiento, así como de prácticas anticompetitivas junto al socio de OpenAI, Microsoft. Los de Sam Altman han respondido alegando que son acusaciones infundadas y que está contando con los reguladores en sus cambios estructurales.
Un grupo de artistas, a los que OpenAI había dado acceso anticipado a Sora, ha filtrado el modelo por “sentirse utilizados” para mejorar la herramienta sin una compensación adecuada, acusando a la compañía de “lavado de arte”. Lo que parecía un nuevo salto adelante de OpenAI se ha ido convirtiendo en algo cotidiano: empresas como Runway ya han lanzado este tipo de IAs generativas de vídeo.
Amazon no se benefició de ninguna ayuda fiscal en Luxemburgo. Así lo ha determinado el Departamento de Competencia de la Unión Europea, que ha cerrado la investigación tras más de 7 años.
CincoMinutos para estar al día de lo que importa
Mi buen compañero newslettero Isma Simón ha lanzado hace unas semanas CincoMinutos, una newsletter para estar al día de los cinco temas más importantes sobre negocios, tecnología y finanzas. Sabéis que mis recomendaciones son siempre honestas, y más en cuanto a newsletters, que algo sé del tema, así que suscribíos porque no os vais a arrepentir.
JustEat demanda a Glovo por competencia desleal. Le reclama 295 millones de euros en daños y perjuicios, alegando que Glovo ha empleado sistemáticamente a repartidores como falsos autónomos, contraviniendo la normativa laboral vigente. Just Eat sostiene que cumple la ley, contratando a sus repartidores como empleados y por tando incurriendo en costes adicionales, mientras que Glovo ha obtenido una ventaja competitiva al ahorrarse más de 645 millones de euros mediante su modelo laboral. En respuesta, Glovo ha anunciado un cambio en su estrategia, comprometiéndose a contratar a todos sus repartidores como empleados en España, lo que también tiene que ver con el comienzo del juicio contra su CEO.
Apple prepara el iPhone más fino de todos para el próximo año. Reduciría los 6,9 mm del iPhone 6 y parece que llegaría hasta los 6mm. La pregunta que me hago: ¿es necesario? Por mi parte, no veo ningún punto en tener un móvil tan delgado si eso supone, como al 99% le ocurrirá, tener que rechazar cosas más importantes como una mayor autonomía.
La app de Gemini aterrizó hace unas semanas en los iPhone y está convenciendo incluso a los fans más acérrimos de la manzana. Esta IA de Google permite a los usuarios hacer tareas como interactuar por voz, ofrecer respuestas de forma rápida y eficiente, integrarse con YouTube, Maps o Gmail, donde por ejemplo nos ayuda a responder correos de forma más eficiente. ¿Quizás cuando Apple Intelligence llegue a Europa en abril de 2025, muchos usuarios no la necesiten? No lo creo, la verdad, ya que estar integrado en el sistema siempre será clave, pero es buena muestra de que Apple no puede dormirse en los laureles y que, esta vez, tiene mucha competencia.
Huawei presenta sus nuevos Mate 70, la gran amenaza del iPhone en China. Con tres versiones del terminal (básica, Pro y Pro+), serán la gran competencia de los iPhone 16, pese a no contar ya con Android, ya que usan HarmonyOS, su propio sistema operativo. Este supuso un paso más para la marca a comienzos del año, rompiendo completamente con Google al dejar de ser compatibles con los archivos APK, el formato de aplicaciones que usa Android.
Estados Unidos subvencionará a Intel con casi 8.000 millones de dólares para construir o ampliar fábricas de chips en diversos estados, comenzando con más de 1.000 millones este 2024. Bajo la Ley CHIPS, Estados Unidos busca reforzar la producción nacional de semiconductores, al considerarlo algo estratégico.
¿Es Bluesky la heredera de Twitter? Para la Unión Europea parece que comienza a ser relevante, y es que ya le ha pedido que cumpla con la normativa comunitaria. Está claro que si quieres ser alguien en internet hoy en día, tienes que recibir un toque de atención de la UE. La red social se ha comprometido, aunque aún no alcanza los 50 millones de usuarios activos mensualmente, a empezar a trabajar en cumplir la normativa europea.
¿Será capaz Elon Musk de hacer que xAI, su startup de IA, compita con OpenAI? Desde captar talento en una industria donde es casi imposible, a hacer un datacenter con más de 100.000 chips H100 de Nvidia, pasando por recibir inversión por valor de 11.000 millones de dólares, Elon continúa su persecución a Sam Altman. Interesante artículo que resume el momento actual de la compañía, que lanzará una app al estilo de ChatGPT próximamente.
Por cierto, Elon ha compensado a los inversores que le ayudaron a comprar Twitter por 44.000 millones de dólares y les ha ofrecido el 25% de las acciones de xAI. Esta cerrará una nueva ronda de 5.000 millones de dólares en breve, duplicando su valoración hasta los 50.000 millones en solo seis meses.
Último día de Black Friday🛍️
He actualizado la guía con ideas, cosas que me he comprado yo y sugerencias que más de uno de vosotros me enviasteis a lo largo de la semana pasada. De todas formas, os dejo un par de compras interesantes:
Si sois de Apple, los AirTags están más baratos que nunca.
Auriculares Bluetooth ha habido muchos estos días: si buscas algo en torno a 100 euros, los Beats Studio Buds son la mejor opción. Pero si queréis unos económicos, os recomiendo la marca Soundcore, la marca de Anker para audio, que tiene desde auriculares in-ear a modelos de diadema.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Figure AI logra aumentar un 400% la velocidad de su robot humanoide, el Figure 02, así como una mejora de 7 veces en el éxito de las tareas que realiza. Estas nuevas cifras, publicadas tras meses trabajando en la planta de BMW de Spartanburg, acercan al Figure 02 a convertirse en el compañero robot ideal en una línea de ensamblaje. El proyecto conjunto entre BMW y Figure busca hacer que el robot haga unas 1.000 tareas diarias, para integrarlo como una fuerza de trabajo adicional. Y sí, hay vídeo.
SpaceX completa el despliegue inicial de Direct to Cell, el servicio desarrollado junto a T-Mobile que permitirá dar servicios de voz y datos a usuarios en 2025. Además, la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC) ha dado ya su visto bueno para que SpaceX ofrezca esta cobertura complementaria para, por ejemplo, acceder al 911 en zonas remotas.
Neuralink, el otro proyecto de Musk que también está haciendo sus pinitos: ¿el próximo objetivo? Hacer que personas con parálisis controlen un brazo robótico mediante un implante cerebral. El dispositivo, conocido como N1, se implantará en el cerebro y decodificará las señales neuronales asociadas al movimiento, transmitiéndolas de forma inalámbrica para operar dispositivos externos.
El meme tech de la semana 🤣
Gracias a Matías por su inestimable colaboración en esta sección:
Muchas gracias por la guía de compras de BF. Estaba buscando una batería portátil de carga inalámbrica y no sabía cuál comprar 👏🏼👏🏼