Microsoft se adelanta, la auditoría a TikTok, NVIDIA es la tapada y legislar la IA, pero no mucho
Además, la conexión que ha permitido andar a un parapléjico, la nueva consola portátil de Sony y Photoshop se actualiza con IA generativa
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter de tecnología, innovación y startups, con contenidos seleccionados y resumidos manualmente. Soy Edu, y puedes seguirme en Twitter aquí. Si te gusta la newsletter, lo mejor que puedes hacer es compartirla: reenvíala a quien quieras y suscríbete si aún no lo has hecho, ¡es gratis!
Microsoft lanza Copilot para Windows, el nuevo asistente basado en Bing y ChatGPT que sustituye a Cortana, y da el pistoletazo de salida a una nueva era de asistentes de voz. Este ayudará al usuario a realizar todo tipo de tareas, desde crear eventos en el calendario a cambiar alguna configuración del sistema, por lo que estará presente en todas las tareas cotidianas y nos ayudará teniendo en cuenta el contexto.
España quiere acabar con el cifrado extremo a extremo de apps como WhatsApp. Así se ha filtrado en un documento al que ha tenido acceso Wired, siendo nuestro país de los más interesados en legislar en este sentido, para poder vigilar casos de pederastia o terrorismo. Esta es la intención de prácticamente todos los países de la UE, sin embargo, es España la que más interesada se muestra. El problema de esta cuestión es, como siempre, dónde poner el límite entre la vigilancia estatal y la seguridad ciudadana.
El código fuente de TikTok será auditado por Oracle. Además, será la empresa americana la encargada de almacenar todos los datos de los usuarios estadounidenses, unos 100 millones. Estas dos medidas ‘salvarán’ de momento a TikTok de problemas con el gobierno estadounidense, firmando previsiblemente un acuerdo similar en Europa en cuanto al destino de los datos de sus usuarios.
Meta tiene algo que decir en cuanto a modelos de lenguaje, y es que su LIMA (Less Is More for Alignment) ha sido entrenado de forma diferente a ChatGPT o Bard, pero puede llegar a competir de tú a tú, o incluso a superarlos. Con 65 millones de parámetros pero afinado con solo 1.000 prompts, ha sido desarrollado en conjunto con varias universidades de California, Tel Aviv o Pensilvania. Como se observa en la imagen, las respuestas de LIMA eran iguales o mejores a GPT-4 en el 43% de los casos, subiendo hasta el 58% en el caso de Bard.
Mucho se ha hablado del “Año de la Eficiencia” de Meta, y es que Zuckerberg quiere lograr una organización más plana, donde el manager intermedio no solo supervise sino que también realice trabajo diariamente. En esta dirección se encuentra también Tesla, donde Musk ya declaró la guerra hace tiempo a este tipo de roles. Muy interesante este artículo en El País sobre este cambio organizacional que cada vez está más de moda en Silicon Valley.
Acabando ya con el Meta 101 de hoy, Mark Gurman ha tenido acceso al Meta Quest 3: será un headset más delgado y ligero, que estará disponible en otoño. Estrenará nuevo chip, el Qualcomm Snapdragon XR2, pero no tendrá seguimiento ocular, algo que sí tiene por ejemplo el PlayStation VR (600 euros más los 500 de PS5), por lo que se espera que el precio ronde los 500-600 euros.
Google comienza a introducir inteligencia artificial donde más le conviene, la generación de campañas y anuncios. A partir de ahora la IA ayudará en la generación de anuncios de AdWords, escribiendo títulos y descripciones extraídas directamente de la web del anunciante, así como eligiendo las mejores imágenes. Crear una primera campaña de ‘paid media’, ya sea en Meta o Google, las mayores plataformas del mundo, es siempre un primer paso complicado para muchas empresas, por lo que es necesario ayudarlas en este proceso para que aumenten posteriormente su inversión.
Por cierto, ya han comenzado a mostrar resultados generados con IA en el buscador, al estilo de ChatGPT o Bard. Vienen curvas.
Spiderman regresa este viernes y…
…en Amazon han aprovechado para abrir una nueva tienda dedicada al, en mi opinión, mejor personaje de cómics del mundo. Y es que si la nueva película de Spider-Man es la mitad de buena que la anterior (A new Universe), me conformo. Para mi sobrino Markel de 2 años le he comprado este Spiderman súper flexible, mientras que yo he decidido cambiar por fin el felpudo de casa.
Spider-Man: Across the Spider-Verse se estrena este viernes 2 de junio en todos los cines de España, ¡no te la pierdas!
Legislar y regular la inteligencia artificial, pero no mucho. Así podría resumirse la posición de Sam Altman, CEO de OpenAI, en las afirmaciones durante su 'World Tour', que incluyó entre otras ciudades a Madrid. Por un lado, pide regularla, pero por otro, afirma que si no se adapta a lo que quiere su empresa, la disponibilidad de ChatGPT podría verse limitada. No disimula mucho y todos querríamos lo mismo: ahora que su empresa tiene la mejor posición posible en materia de IA, pide limitar sobre todo a las demás para proteger su cortijo.
Zara lanzará su propia plataforma de intercambio de ropa de segunda mano y lo hará de la mano de Stripe. Ambas firmas han anunciado un acuerdo para la gestión de pagos de la nueva aplicación, que permitirá intercambiar, comprar y vender ropa de la marca, así como donarlas o solicitar arreglos.
Nvidia es la ‘tapada’ en esto de la inteligencia artificial, alcanzando hace unos días su máxima valoración bursátil histórica cercana al trillón de dólares, tal y como leímos en Zumitow. La empresa de tarjetas gráficas está siendo el aliado en cuanto a hardware de todos los grandes, sean OpenAI, Meta o Hugging Face, ya que para los modelos de lenguaje de gran tamaño es imprescindible ejecutar muchos procesos en paralelo, algo en lo que las tarjetas gráficas son la mejor herramienta posible.
Otra de la que se esperaba mucho era Adobe, que acaba de actualizar Photoshop para integrarle Firefly, su herramienta de imágenes generativas. A falta de probarla en primera persona, los resultados que veo son realmente buenos y, quiero pensar, que siendo la app de edición fotográfica nº1 en el mundo, estará a la altura. De momento creo que empezaré por no creerme ninguna foto que vea:
Una de cal y otra de arena en cuanto a competencia:
Microsoft obtiene el visto bueno de China para la compra de Activision, por lo que parece que la decisión de Reino Unido está siendo la excepción. La Unión Europea y Japón también le dieron previamente el visto bueno, pero aún se espera la decisión de la Federal Trade Commission, que podría retrasarse meses.
Precisamente, esa autoridad de competencia de Reino Unido ha sido la que ha forzado a Meta a vender Giphy, la mayor plataforma de GIFs del mundo, que tendrá que vendérsela a Shutterstock tras no poder completar su adquisición, que se remonta a 2020. Meta perderá 260 millones de dólares por el camino, ya que compró por 315 millones y ha vendido por 53 millones de dólares.
Sony anuncia oficialmente su nueva consola portátil, bautizada temporalmente como Project Q, que llegará a finales de año. Será una pantalla “tonta” pensada para jugar remotamente a nuestra PlayStation 5 (imprescindible para poder usarla), y claro, sólo podremos usarla cuando estemos en casa. Dejando a un lado el diseño, que parece bastante débil, se me ocurren mejores alternativas ahora mismo, como la Logitech G Cloud.
Logran desarrollar un sistema de fuerza bruta que desbloquea mediante huella dactilar los teléfonos Android. El invento, llamado BrutePrint, genera millones de huellas hasta que una funciona, saltándose también las protecciones de varios intentos mediante otra vulnerabilidad.
¡EXTRA, EXTRA!
Tom Hanks quiere seguir actuando después de muerto. Bueno a ver, suena dramático dicho así, pero el actor ha reconocido que es una cuestión a explorar y que no se negaría a ello: ¿por qué no preparar su imagen para el futuro y que pueda ser usada de la mejor manera posible por sus herederos?
Elon Musk monta un sarao en Twitter con motivo del lanzamiento de la candidatura presidencial de Ron DeSantis y acaba siendo un auténtico desastre. Lleno de problemas técnicos, el evento comenzó con más de 20 minutos de retraso, problemas de micrófono y cortes inesperados.
Un hombre tetrapléjico ha vuelto a caminar gracias a una conexión inalámbrica entre su cerebro y los nervios de la médula espinal, siendo esta la primera interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial. Esta cobra protagonismo al ser la que, con sus algoritmos, decodifica las intenciones de movimiento en tiempo real.
Guía de compra 🛍️
Xiaomi renueva sus robots aspiradores con el S10+ y S12, con navegación láser, fregado y potencia de succión de hasta 4.000 Pa.
También hace lo mismo con sus patinetes: tendrá dos versiones, el Electric Scooter 4 y 4 Lite, con hasta 35 y 20 kilómetros de autonomía respectivamente. Si estabas esperando para comprártelo, ¡es el momento!