Los líos de TikTok, la resurrección de Kodak y los problemas de Intel.
Newsletter de tecnología, innovación y startups.
Buenos días, estás leyendo Tech 101, una newsletter hecha con los mejores contenidos de tecnología, innovación y startups, seleccionados y resumidos manualmente.
Compártenos con aquellos amigos que aprecies lo suficiente, añádenos como contacto y cambia este email a tu bandeja de entrada ‘Principal’ para que te notifique cada semana, ¡comenzamos!
TikTok sigue acaparando portadas y esta vez de forma triple:
Donald Trump podría banear hoy lunes la aplicación en todo Estados Unidos, alegando el gobierno chino podría estar utilizándola como un medio para vigilar y distribuir propaganda. Noticia en El Mundo. Mientras tanto, ellos siguen a lo suyo, tomando nuevas medidas de transparencia e instando a sus rivales a hacer lo mismo.
Instagram, por su lado, sigue en su cruzada por no perder el título de red social de moda y está pagando a influencers ‘TikTokers’ para que se pasen a Reels, el nuevo modo de Instagram que se parece muy mucho a TikTok. Noticia en MacRumors. (Original de WSJ pero con muro de pago). La empresa china ha contraatacado guardando un fondo de 300 millones para pagar a sus creadores.
Microsoft por su parte ha anunciado públicamente su intención de comprar TikTok para Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Esto crearía tres versiones diferentes (China tiene la suya propia, el TikTok europeo y el de Microsoft)
Kodak vive y su lucha sigue: ha recibido un préstamo de casi 800 millones de dólares del gobierno americano para lanzar su división farmacéutica, lo que le ha hecho multiplicar por dieciocho su valor bursátil. Noticia en Xataka.
Huawei ha logrado ser el mayor fabricante de smartphones por primera vez en el Q2 2020, superando a Samsung. La compañía envió 55,8 millones de dispositivos, cayendo ‘sólo’ un 5% año a año, mientras que su competencia coreana cayó un 30%. Noticia en Canalsys.
WhatsApp se pone a trabajar: por fin se podrá silenciar grupos para siempre (ya era hora), así como utilizar la aplicación simultáneamente en varios dispositivos. Por fin.
Intel sigue sumando decepciones y fracasos: sus procesadores de 7 nanómetros se retrasan hasta finales de 2022 o 2023. A la compañía le crecen los enanos: AMD continúa quitándole mercado, Amazon le hace la competencia con sus Graviton2 basados en ARM y Apple la abandonará, tras casi 15 años, por sus propios procesadores.
Google anuncia un nuevo cable submarino entre Estados Unidos, Reino Unido y por primera vez, España. Se llamará Grace Hopper y estará operativo a partir del año 2022. Servirá para, además de integrar mejor Madrid como nueva región de Google Cloud, dar mejor soporte a sus productos empresariales y de consumo como Gmail, Meet, Drive, etc. Noticia en el blog oficial.
Slack denuncia a Microsoft por imponer Teams en su solución Office 365, cerrando así la posibilidad de entrada a otros competidores. La historia siempre se repite: la compañía de Redmond ya tuvo problemas por incluir Internet Explorer en Windows. Noticia en Cinco Días.
Los responsables del ‘hackeo’ de Twitter con cuentas involucradas como la de Apple o Elon Musk parecen ser chavales de 17, 19 y 22 años, que pretendieron ser empleados de la red social para acceder a herramientas internas. A más de uno se le va a caer el pelo. Noticia en The Verge.
España lanza su aplicación de rastreo de Covid, ya disponible para descargar en iOS y Android y a la espera de que las comunidades autónomas la pongan en marcha en cada región. Noticia en Antena3.
En cuanto a startups destacamos:
TransferWise ya vale 5 billones, o eso dice su valoración por inversores privados. La compañía ha visto incrementado su valor en un +43% desde mayo 2019.
Goin recibe una nueva ronda de 5,75 millones de dólares donde no sólo han entrado VCs españoles y norteamericanos sino también figuras como Javier Olivan (VP de Growth en Facebook) o Enrique Linares (fundador de Letgo)
WeAreKnitters recibe una inversión de 800.000 euros por parte de Bewater Funds.
¡EXTRA, EXTRA!
Airbus concluye las pruebas de su avión autónomo, el proyecto ATTOL, que busca testear las capacidades de la data, el machine learning y otras tecnologías para convertir a los aviones en taxis aéreos que despeguen, naveguen y aterricen de forma autónoma, relegando al piloto a un mero supervisor. En el blog de Airbus.
Universal cierra un acuerdo con los cines AMC que podría revolucionar la industria del cine: pasarán de estrenar en cines a poderse ver en plataformas on-demand en sólo 17 días, cuando actualmente son mínimo 75. Un pequeño gran primer paso. Noticia en Espinof.
SpaceX finaliza con un rotundo éxito su misión, trayendo a Bob Behnken y Doug Hurley sanos y salvos a la Tierra a bordo de la cápsula Crew Dragon tras llevarlos a la Estación Espacial Internacional. Noticia en The Verge.
Gracias por leer Tech 101, agréganos como contacto y traslada este mensaje a la bandeja de entrada ‘Principal’ para no perderte ningún correo.
Compartenos con tus compañeros de trabajo, amigos curiosos y con todo aquel que creas que merezca recibir este email, ¡gracias!