La sucesión en Apple, OpenAI pisa el acelerador y Meta niega espiarte
Además, los nuevos Tesla Standard y el acuerdo por la DMA
Tres noticias relacionadas con OpenAI esta semana:
Ha lanzado AgentKit, un conjunto de herramientas para desarrolladores y empresas, pensados para desarrollar, lanzar y optimizar agentes de IA.
Lanza aplicaciones en ChatGPT de la mano de Booking, Spotify, Figma y Canva entre otras, permitiendo utilizarlas sin salir de la conversación. Xavier Mitjana explica esta novedad y la anterior en un vídeo muy ilustrativo.
Anuncia una alianza multimillonaria con AMD para construir centros de datos que usen los procesadores de estos. OpenAI se ha comprometido a comprar 6 GW de chips de AMD, empezando por el modelo MI450 el próximo año.
El lanzamiento de Sora ha sido todo un éxito para OpenAI, pero tras unos días donde valía todo, han tenido que controlar las creaciones de personajes de anime o Disney, por posibles sanciones relacionadas con los derechos de autor.
Meta confirma un secreto a voces: usará las conversaciones con Meta AI para fines publicitarios. De paso, el responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha desmentido una creencia común entre los usuarios: Meta no accede a los micrófonos de los móviles para escuchar conversaciones personales y mostrar anuncios relacionados.
Tres usos para la RTX 5090 en el nuevo HP OMEN MAX 16
La gráfica lo cambia todo, y como los nuevos HP OMEN MAX 16 vienen con la última serie de NVIDIA, estas son las cosas que haría si tuviese un portátil con la RTX 5090:
Usar modelos como Qwen o Gemma en local: para tener tu propio modelo privado o generar imágenes en segundos sin subir nada a la nube.
Edición de vídeo 4K con IA: Premiere y DaVinci Resolve vuelan cuando la GPU es de esta liga.
Jugar con Ray Tracing en Ultra + DLSS4: Cyberpunk 2077 se convierte en una demo técnica con esta bestia.
¿Y tú? ¿Qué harías con esa potencia en tu portátil? Echa un vistazo al HP OMEN 16 con RTX 5090
China se pone seria con las importaciones de chips y refuerza los controles en sus aduanas, apuntando directamente a los procesadores para IA de Nvidia. Equipos de inspectores están revisando minuciosamente los envíos en los principales puertos, asegurándose que las tecnológicas chinas dejen de comprar productos estadounidenses. Esta ofensiva busca destetar a sus empresas de la tecnología de EE. UU. y dar un empujón a sus propios fabricantes de semiconductores, después de que los reguladores pidieran a gigantes como Alibaba que cancelaran sus pedidos a Nvidia.
Tesla lanza el nuevo Model Y Standard por 39.990 euros con el objetivo de mantener su liderazgo en ventas. Esta nueva versión recorta equipamiento (no tendrá pantalla trasera ni techo panorámico, y los asientos serán de tela), pero mantendrá la pantalla principal de 15,4 pulgadas y una autonomía homologada de 534 km, que no está nada mal. Los de Elon Musk buscan defenderse de rivales como el Kia EV3, que le pisa los talones en matriculaciones.
Suenan vientos de cambio en Apple: por un lado, parece que Tim Cook afronta la rampa de salida y el posicionamiento de Ternus como su sucesor es cada vez más evidente. Por otro lado, el Apple Watch se ha quedado huérfano tras la jubilación de Jeff Williams y ahora tendrá tres responsables distintos. John Ternus como jefe de hardware, Craig Federighi como responsable de software y Eddy Cue como líder de servicios.
Por cierto, no compres un iPad, un Homepod o un Apple TV: a finales de este mes se rumorea que habrá un evento para actualizarlos. Incluso podrían actualizarse los MacBook a M5.
Google quiere reservarse el derecho a ofrecer servicios de Maps y YouTube integrados en Gemini. La compañía quiere adelantarse y se defendido ante el juez que lleva su caso antimonopolio que, ni tiene monopolio en el mercado de la IA, ni Maps ni YouTube son productos monopolísticos. De hecho, pone de ejemplo cómo Microsoft está usando la IA en Office: una integración entre diferentes productos y no como una forma de lograr una ventaja competitiva ante sus rivales. De momento, el Departamento de Justicia de EE.UU. se opone, buscando evitar que Google use el poder de sus apps para posicionar mejor a Gemini, lo cual sería totalmente lógico.
Meta y Apple estarían cerca de llegar a un acuerdo con la Comisión Europea para resolver sus casos antimonopolio y evitar multas crecientes. Tras ser sancionadas por un total de 700 millones de euros en abril por incumplir la Ley de Mercados Digitales, ambas tecnológicas negocian cambios en sus prácticas de negocio. En el caso de Meta, el punto clave es su polémico modelo de “pagar o consentir” el rastreo de datos. Apple, por su parte, ya anunció en junio planes para modificar las políticas de la App Store y permitir que los desarrolladores dirijan a los usuarios a ofertas externas.
La semana pasada Amazon batió récords de nuevo con su Fiesta de Ofertas Prime, y esto fue lo que más me ha gustado de lo que comprásteis los lectores de Tech 101, por si queréis inspiraros para Black Friday:
Cascos Steelseries 7P: uno de los cascos más top del mercado, sin duda.
Philips OneBlade: afeitadora comodísima, versátil y que dura años, muy recomendable.
SSD externo Crucial X10: muy práctico para guardar copias de seguridad, ampliar la memoria del portátil cómodamente, etc.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
China logra la primera central termosolar de doble torre del mundo, construida en pleno desierto de Gobi. El sistema usa 27.000 espejos que apuntan a dos torres de 200 metros para almacenar calor y producir electricidad incluso de noche. Esta configuración de torre dual, permite utilizar una por la mañana y otra para la tarde, disparando la eficiencia un 25% respecto a los diseños convencionales.
Figure AI presenta su nuevo robot humanoide, el Figure 03, diseñado para realizar tareas domésticas como lavar los platos, doblar la ropa o regar las plantas. Es un robot pensado para ser más “amigable”: mide 1,67 metros y pesa unos 60 kg, operando de forma autónoma gracias a Helix, su propio sistema de IA. El objetivo de Figure es lanzarlo en 2026, y aún se desconoce su precio.
El Premio Nobel de Medicina en 2025 ha sido para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por su trabajo en el descubrimiento de las células T reguladoras, unas células que regulan las respuestas inmunitarias potencialmente dañinas del cuerpo. Su descubrimiento abre nuevas vías de investigación, como manipular estas células para que no protejan tumores cancerosos, tratar enfermedades autoinmunes o proteger órganos trasplantados.
y la invi??? 😭