La publi llega a WhatsApp, Apple debería irse de compras y el próximo paso de X
Además, la tensa relación Microsoft-OpenAI y las nuevas Meta Oakley
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a Contasimple por patrocinar esta edición. Comenzamos.
OpenAI sigue negociando con Microsoft el futuro rol de esta en la futura reestructuración de la compañía una vez se convierta en empresa con ánimo de lucro. La negociación se está tensando tanto que los de Satya Nadella se plantean levantarse de la mesa, ya que el actual acuerdo está vigente hasta 2030 y, por tanto, de momento les valdría. Además, Microsoft está diversificando su apuesta por la IA y hace poco integró el modelo Grok de xAI en Azure. OpenAI, sin embargo, necesita que Microsoft siga aportando financiación, a la vez que sigue avanzando en una futura salida a bolsa.
Relacionado con esto, Sam Altman ha afirmado que Meta ha ofrecido hasta 100 millones de dólares a empleados clave de OpenAI para que cambien de barco… pero parece que ningún empleado clave lo ha hecho.
Con Contasimple factura fácilmente y cumple Verifactu
¿Eres autónomo o tienes una PYME? A partir de 2026, sí o sí, tendrás que emitir facturas electrónicas con un software certificado gracias a Verifactu, el nuevo sistema obligatorio de la Agencia Tributaria. La buena noticia es que con Cegid Contasimple puedes adelantarte y simplificarlo todo desde ya: un software sencillo e intuitivo, que cumple al 100% con Verifactu y que, por leer Tech 101, te da un 30% de descuento en tu primer pago, sea trimestral, semestral o anual. Échale un ojo y da el salto con el código CONTASIMPLE30.
WhatsApp comenzará a mostrar publicidad en su pestaña Estados, aunque al menos hasta el año que viene, solo en EE.UU. Algún día tenía que llegar, y ya es oficial: al estilo de las historias de Instagram, los anunciantes podrán segmentar sus campañas con datos como el país, idioma o canales seguidos por el usuario. Eso sí, no podrán recurrir a información personal como mensajes o números de teléfono. Meta buscará de esta forma generar ingresos con la app de mensajería para consumidores, ya que hasta ahora apenas le reportaba ingresos salvo por WhatsApp Business.
Meta lanza nuevos diseños de sus gafas inteligentes, ahora con Oakley, empresa (igual que Ray-Ban) del grupo EssilorLuxottica. Las mejoras son dos: la primera es que la batería es hasta un 50% mejor (hasta 8 horas, dice Meta) y que la cámara pasa a grabar en 3K (las Ray-Ban graban a 1080p). Por lo demás, un producto más enfocado al deporte que a la moda, quedándose con una resistencia al agua IPX4 que quizás se queda un poco corta. Estarán disponibles en Europa próximamente y Meta espera vender 10 millones de gafas cada año para 2026.
No paran con los fichajes en Meta: primero intentaron comprar SuperIntelligence, la startup de Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI. Tras la negativa de este, los esfuerzos de Zuckerberg se han centrado (parece que con éxito) en fichar al CEO, Daniel Gross, así como al exCEO de GitHub, Nat Friedman. En Meta persiguen crear un super equipo para trabajar con el fichaje de la pasada semana, Alexandr Wang, y a este ritmo, parece que lo están consiguiendo.
Apple necesita irse de compras y realizar la mayor adquisición en su historia para salir del bache en cuanto a inteligencia artificial. Es cada vez más un secreto a voces y Mark Gurman, uno de los periodistas más reputados en cuanto a la empresa de Cupertino, analiza sus diferentes opciones en el artículo. Los de Tim Cook han perdido el momento clave del sector, Siri y sus modelos propios están claramente por detrás y, para acelerar el ritmo, parece que solo les queda comprar startups como Perplexity. El coste, en torno a 14.000 millones de dólares, no es nada para una Apple que tiene unos 130.000 millones en “cash” y que le ayudaría a reforzar su buscador y su interfaz conversacional. A tener en cuenta:
Por temas judiciales, Apple podría perder su acuerdo con Google, el cual le reporta 22.000 millones de dólares cada año, por ser el buscador por defecto del iPhone.
OpenAI y Anthropic serían dos grandes opciones, pero son difíciles de abarcar: la primera tiene una valoración de 300.000 millones de dólares y la segunda tiene a Google y Amazon como inversores, además de ser un movimiento que estaría mirado con lupa por los reguladores.
Netflix se sigue pareciendo cada vez más a la TV tradicional: ha firmado un acuerdo para emitir TF1, la mayor cadena de Francia. Si la semana pasada hablábamos de cómo ahora estos servicios de streaming tenían publicidad como la televisión tradicional, ahora que Netflix emitirá los cinco canales en directo de TF1, así como sus más de 30.000 horas de contenido bajo demanda, parece claro que cada vez el streaming se parece más a la televisión de toda la vida.
El próximo movimiento de Twitter/X serán los servicios financieros. Su CEO, Linda Yaccarino, ha afirmado que pronto los usuarios podrán hacer inversiones y pagos desde la app, con un monedero donde Visa será el socio inicial. Además, estudian ofrecer tarjetas de crédito o débito, para acercarla a la “app para todo” con la que sueña Musk, al estilo WeChat.
xAI, la startup de IA de Elon Musk, está quemando 1.000 millones de dólares cada mes y espera cerrar el año con unos 13.000 millones de dólares en gasto. Por eso, para poder mantener el ritmo en cuanto a entrenamiento de modelos y lanzamiento de nuevas funcionalidades, buscan recaudar unos 9.300 millones de dólares en deuda y capital.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Tesla lanza hoy su servicio de taxis autónomos en Austin, Texas. Ya hay diferentes vídeos de usuarios probándolo y no tiene mala pinta: el coche es prácticamente idéntico en cuanto a hardware, pero las diferencias están en el software.
El Figure 02 ya es capaz de trabajar de forma autónoma durante horas gracias a Helix, la red neuronal que le da “memoria visual”, sentido del “tacto” y capacidad de aprendizaje continuo. Podéis verlo trabajar en vídeo aquí.
Honda sorprende al completar con éxito el lanzamiento y aterrizaje de su primer prototipo de cohete reutilizable. Llegando a alcanzar los 271 metros de altitud, el ensayo ha sido en Japón y, aunque están aún en fase experimental, este hito forma parte de su ambicioso objetivo de lograr vuelos suborbitales para 2029.