La pantomima de Amazon, la decisión de Google y la prioridad de Tesla
Además, los robots de Apple y la IA para un nuevo Siri
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups patrocinada por Lexus. Soy Edu y estamos a punto de llegar a los 1000 seguidores en LinkedIn ¿me regalas tu Follow? Comenzamos.
Amazon eliminará el “Just Walk Out” de sus tiendas Amazon Fresh, es decir, la posibilidad de identificarnos con un QR, coger los productos y salir de la tienda. Además, esta funcionalidad ha sorprendido por depender no tanto de la IA o el big data… sino por más de 1.000 trabajadores en India que estaban controlando las cámaras de la tienda y etiquetando lo que ocurría en los vídeos. Vamos, que no había cajeros en la tienda, pero sí personal a varios miles de kilómetros de ellas.
En otro punto menos agradable, parece que Amazon Web Services ha vuelto a las andadas con el despido de cientos de empleados en algunos departamentos, incluido el equipo de tecnología del “Just Walk Out” de la anterior noticia.
Reuters desvela en una exclusiva que Tesla ha despriorizado su eléctrico “low-cost” para centrarse en taxis autónomos… y Elon Musk lo niega en Twitter, acusándoles de publicar información falsa y de estar acabados. Además, ha afirmado que presentarán su “robotaxi” el 8 de agosto.
Apple está desarrollando una IA que ve y comprende qué está ocurriendo en la pantalla del usuario, de forma que es capaz de sugerir acciones. El modelo, llamado ReALM (Reference Resolution As Language Modeling), es otro pequeño paso para Apple a la hora de acercarse a Google con Gemini o a Microsoft/OpenAI con ChatGPT, pero parece que la aproximación inicial será distinta: dotar a un Siri o a su evolución de más funciones basadas en IA generativa, en vez de lanzar un “ChatGPT” propio, al menos de momento.
Y no solo en IA trabaja la manzana, que falta le hace: Apple también está probando internamente robots de uso doméstico. Según Mark Gurman, uno de los analistas más reputados en cuanto a la manzana se refiere, estarían probando prototipos como un robot capaz de seguir a los usuarios por la casa o un aparato de sobremesa para hacer videollamadas de forma natural e inteligente. Sea como sea, parece que este proyecto no tiene demasiado apoyo internamente, aunque sí ha servido para reubicar a algunos ingenieros del fallido coche eléctrico.
Nuevos AirPods más baratos y unos nuevos Pro y Max, en camino para finales de 2024. Apple quiere seguir vendiendo auriculares como rosquillas y quiere pisar el acelerador con unos AirPods “Lite” por aproximadamente 99 dólares. Actualmente, los más baratos cuestan 129 dólares/149 euros. Además, renovarían también los modelos Pro y Max.
Vuelve por la puerta grande
Founderz vuelve a tener inscripciones abiertas en su Máster de IA e Innovación en colaboración con Microsoft. Como ya os sonará, pues he hablado de ellos en otras ocasiones, es ideal para conocer a nivel profesional las herramientas que están cambiando nuestro mundo. Por leer Tech 101, tenéis un 20% de descuento con el código 20TECH101. Me inscribí en la anterior edición y es muy ameno, sirve para sentar una buena base y además, está constamente en actualización. Echadle un vistazo aquí.
Grandes tech, como OpenAI, Google y Meta, se han pasado por el forro las leyes del copyright, así como las “guidelines” corporativas para entrenar sus modelos de IA. En un artículo largo, pero muy interesante, en The New York Times, desvelan cómo, por ejemplo, OpenAI transcribió más de un millón de horas de vídeos de YouTube para entrenar GPT-4. Todo vale para sacar algo de ventaja en la carrera por la IA.
TikTok traerá su feed de contenido sobre educación y desarrollo personal a Europa. Aparecerá automáticamente para usuarios menores de 18 años y la idea es potenciar la app como una herramienta de aprencizaje. En EE.UU., tras haberlo lanzado el año pasado, ya lo tiene activado un 33% de los usuarios.
El Gobierno, con Pedro Sánchez a la cabeza, llega a un acuerdo con IBM (vamos, que le va a soltar 500 millones) para que esta desarrolle modelos de lenguaje o LLM en español, catalán, gallego y euskera. Lejos de entrar en polémicas de idiomas, si fuese tan fácil como poner millones encima de la mesa, todo el mundo tendría su ChatGPT. Lo he leído en la newsletter de IA escrita por Saül Gordillo.
Google acuerda eliminar los datos que recopilaba con el Modo Incógnito de Chrome. Resuelve así una demanda que comenzó en 2020 y que, para evitar males mayores, intenta atajar ahora, eliminando y no guardando (esta vez de verdad, creo) los datos de este modo. Más vale tarde que nunca.
Y hablando de los de Mountain View, parece que la compañía se ha planteado lanzar un servicio Premium para su servicio de búsqueda con IA generativa. Lógicamente lo han negado, diciendo que, de momento, no tienen en el radar una búsqueda sin anuncios y con la ayuda de la IA, pero veremos si esto cambia en el futuro próximo.
Relacionado con este futuro, muy interesante este artículo en Financial Times sobre lo que se le viene a Google: ¿es Sundar Pichai el líder que necesitan para navegar la tormenta de la IA? ¿Tienen que pivotar su modelo de negocio publicitario? ¿Debería canibalizarse a sí misma antes de que lo haga el tándem Microsoft y OpenAI? Muy recomendable leerlo.
Por cierto: Alphabet, empresa matriz de Google, podría estar en conversaciones para comprar Hubspot.
Orange y MásMóvil presentan su nueva marca tras cerrar su fusión: se llamará MásOrange y estará liderada por Meinrad Spenger, hasta ahora director ejecutivo de MásMóvil. La nueva compañía promete invertir 4.000 millones de euros en España en los próximos tres años, contando en su portfolio con marcas como, además de las previamente mencionadas, Jazztel, Yoigo, Pepephone, Simyo o Euskaltel.
En cuanto a startups, esta semana destacamos:
Odilo, la startup de educación presente en más de 9.300 organizaciones de 54 países, cuenta su historia a través de su CEO y cofundador, Rodrigo Rodríguez, en Emprendedores. Una oportunidad muy interesante para conocer más del que puede ser el nuevo unicornio español.
Artifact, una startup fundada por los cofundadores de Instagram, ha sido adquirida por Yahoo. La compañía recomendaba noticias a sus usuarios según un algoritmo de IA: ahora, con la adquisición, Yahoo busca diferenciarse para ofrecer algo más a sus cientos de miles de lectores.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
El coche eléctrico de Xiaomi es un éxito, al menos en cuanto a reservas: han llegado a las 100.000 pocos días después de abrirlas, todo un logro.
Jony Ive, ex SVP de Diseño en Apple y Sam Altman, cofundador de OpenAI, están en conversaciones con, entre otros, el venture capital de Laurene Powell Jobs, la viuda de Steve Jobs, para su dispositivo basado en IA. Buen giro de guión sería que el dispositivo saliese al mercado y le comiese la tostada a Apple.
¿Os acordáis de Truth Social, la red social de Trump? Yo tampoco, pero tras su salida a bolsa, el expresidente y los otros cofundadores están cruzándose demandas. Veremos en qué queda.
Guía de compra 🛍️
Muchos me habéis preguntado alguna vez por email (podéis simplemente contestar a la newsletter y os leo :) sobre qué libro regalar, comprar, etc. Os voy a recopilar varias recomendaciones pasadas que he hecho en la última semana, porque creo que os puede inspirar a más de uno:
Lecciones de liderazgo creativo, de Bob Iger: el CEO de Disney durante 15 años, que volvió al puesto en 2022 y sigue a día de hoy, comparte sus aprendizajes en este libro. Laura, una fiel suscriptora, quería regalar un libro de liderazgo y marketing: este me pareció muy bueno, ameno y además, te hace conocer a un Iger que no es tan conocido (pero es igual de brillante) que los Bezos o Musk de los que siempre hablamos.
Shoe Dog (Nunca te pares) de Phil Knight: la historia de Nike contada por su fundador, un clásico que nunca falla sobre la creación de una de las marcas más icónicas mundialmente.
De Cero a Uno, de Peter Thiel: el “capo” de Sillicon Valley bordó un libro breve pero brillante, sobre innovación, la creación de startups y el desarrollo de ideas con éxito. Muy recomendable para cualquier perfil.
Y hasta aquí, la edición de hoy de Tech 101: gracias a Founderz por patrocinar esta edición y darnos un 20% para los suscriptores de la newsletter (recuerda, el código es 20TECH101). Además, gracias a Lexus por su patrocinio global.