La no-multa a Google, los nuevos iPhone 17 y la pleitesía tech a Trump
Además, el nuevo robot de Tesla y la búsqueda universal de Apple
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en una cartera de fondos de inversión con Indexa Capital, donde por cierto he subido mi cartera a una 9/10. Básicamente he reconsiderado, gracias a algunos de vuestros comentarios, y al ser una inversión muy a largo plazo he decidido subir el riesgo. Podéis registraros en Indexa aquí. Gracias al Founderz por acompañarnos en la edición de hoy, junto a nuestro patrocinador global Lexus. ¡Comenzamos!
La Unión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por monopolio en su negocio de publicidad online, pero pausa la sanción ante la presión de Donald Trump. Según Bruselas, Google lleva desde 2014 barriendo para casa con su plataforma AdX, perjudicando a la competencia al favorecer sus propios servicios y cobrarle a esta comisiones más altas. Tras conocerse la sanción, y en un giro inesperado de los acontecimientos, nótese la ironía, el gobierno de Trump amenazó a Europa con sanciones comerciales, a lo que Europa ha respondido paralizando la sanción. Para qué queremos enemigos, si tenemos aliados como EE.UU.
Apple podría estar trabajando en una nueva herramienta de búsqueda universal que, de la mano de Gemini, dé al usuario todas las respuestas que este necesite. Se lanzaría con el nuevo Siri en iOS 26.4, es decir, como pronto en marzo de 2026, por lo que parece improbable que lo veamos en la presentación de mañana junto al iPhone 17.
Ponte al día en inteligencia artificial con este webinar de Founderz 🚀
Los próximos 16 y 17 de septiembre, a las 19h, tienes una cita con los amigos de Founderz. La escuela de inteligencia artificial y emprendimiento de Pau García-Milà y Anna Cejudo que, junto a socios como Microsoft o Freepik, ha formado ya a miles de alumnos y empresas para transformar el reto de la IA en una oportunidad. Por eso, si andas un poco pez, deberías apuntarte a estos dos webinars gratuitos, que te pondrán al día y te enseñarán cómo ir progresando por tu cuenta en las próximas semanas. Y sí, repito, es gratis. Regístrate aquí.
Mañana, a las 19h, se celebrará la Keynote de presentación de los nuevos iPhone 17. Actualizaré la newsletter con las novedades, pero según las filtraciones, que parecen bastante fiables este año, pinta a unos iPhone muy continuistas, para aguantar el chaparrón mientras lanzan el nuevo Siri y la mencionada búsqueda por IA.
OpenAI se dispone a fabricar sus propios chips para inteligencia artificial de la mano de Broadcom. El fabricante de chips estadounidense ha anunciado un acuerdo de 10.000 millones de dólares sin revelar el cliente, pero parece que está más que claro: por un lado OpenAI ya avisó de sus intenciones y, por otro, el Financial Times asegura que es OpenAI, por lo que todo encaja. Estos chips los usarían a partir de 2026 en los centros de datos y el movimiento sorprende, ya que tras meses de rumores de una alianza con TSMC, parece que OpenAI no quiere tener todos los huevos en la misma cesta. Y no me extraña.
Anthropic, la gran rival de OpenAI, acaba de cerrar una ronda de financiación que la valora en 183.000 millones de dólares. Esta valoración es aproximadamente unas 36 veces sus ingresos anuales, que actualmente son 5.000 millones; sin comentarios. Está claro que los costes para desarrollar la IA son brutales, ya que la inversión en infraestructura (que básicamente va para Amazon y Google) es altísima. Ahora bien, ¿apuesta de futuro o nueva burbuja? Creo que lo primero, pero veremos.
Por cierto, si tienes Paypal, tienes un año de Perplexity gratis con esta promo.
Samsung no para y se prepara para su tercer evento Unpacked del año: tendrá lugar el próximo 29 de septiembre en Corea del Sur y, según rumores, presentará un nuevo plegable triple, su casco de realidad extendida “Project Moohan" y unas nuevas gafas inteligentes con IA. He de decir que tengo el Fold7 desde hace un mes y no puedo estar más contento: es el primer móvil que consigue sorprenderme por su innovación en cinco años.
Las restricciones de compras de chips Nvidia que impuso Estados Unidos durante la presidencia de Biden se han vuelto en su contra. Primero Trump continuó con este veto, impidiendo a empresas chinas obtener los chips H20 de Nvidia. Después, en julio, levantó restricciones, pero… ya era tarde. El Gobierno chino ordenó entonces a sus empresas no adquirir nada de la empresa estadounidense, y la estrategia está funcionando: Alibaba Cloud aumenta sus ingresos un +26%, empresas como MetaX o Cambricon tienen chips suficientemente potentes para deplegar infraestructura de IA… vamos, que China ha usado la escasez para espabilar. Lo he leído en Esto me interesa, la newsletter de mi colega Iker, que os recomiendo encarecidamente.
Las big tech rinden pleitesía a Donald Trump en la Casa Blanca, con muchos agradecimientos, mucho peloteo y, sobre todo, mucha promesa de inversión: Zuckerberg prometió una inversión de 600.000 millones de dólares para 2028 en infraestructura IA, ahí es nada. Elon Musk no asistió, por supuesto.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Hay una nueva versión de Optimus, el cíborg de Tesla. Ha sido el CEO de Salesforce, Marc Benioff, el encargado de mostrarlo al mundo. La verdad es que nunca sé qué pensar del futuro comercial de estos robots, ya que las promesas de ciertas empresas, especialmente Tesla (teniendo en cuenta el Roadster) no son muy fiables, pero tiene buena pinta. Sobre todo para tareas de producción: China va a la cabeza y puede que estos robots sean la clave para automatizar más procesos y bajar, aún más, sus costes de producción.