La mudanza del iPhone, el éxito de Gemini y el objetivo conseguido de Musk
Además, el éxito de Gemini y la multa de la Comisión Europea
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Gracias a Lexus, nuestro patrocinador, por hacerla posible. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí con mi enlace de invitación para ahorraros las comisio
Apple quiere llevarse la producción de los iPhone a India para finales de 2026, al menos de cara a cubrir la demanda estadounidense esquivando aranceles y tensiones geopolíticas. Los de Tim Cook quieren dejar de depender de China, pero no será fácil por la complejidad del proceso de fabricación, la especialización de los trabajadores, etc.
X evoluciona: de red social cuyos ingresos dependen de la publicidad, a una plataforma que apuesta por ingresos por suscripciones e IA. Y el giro empieza a dar frutos: en febrero ingresó 91 millones de dólares por licencias de datos y suscripciones, un 30 % más que el año anterior.
Meta y Apple han sido multadas por la Comisión Europea en virtud a la Ley de Mercados Digitales. Con multas de 500 y 200 millones de euros respectivamente, Apple no informó correctamente a los desarrolladores sobre alternativas fuera de la App Store. Por su parte, Meta no ofreció una alternativa a aquellos usuarios que no querían ceder el uso de todos sus datos personales, sin que no se viesen obligados a pagar.
Paula Badosa se une a la familia Lexus
En una alianza que celebra la elegancia, el carácter y la excelencia compartida, Paula Badosa se une a la familia Lexus. La nueva embajadora de la marca, una de las figuras más destacadas del deporte internacional, comparte con Lexus valores como la exigencia, la precisión y la obsesión por el detalle. Descubre más sobre la nueva embajadora Lexus aquí.
Hablando de Meta, ha anunciado la apertura de la publicidad en Threads a todos los anunciantes a nivel global. Lo hará en más de 30 países, incluido Estados Unidos, siendo un despliegue gradual para equilibrar la experiencia entre usuarios y marcas.
Después de diferentes retrasos, Microsoft lanza Recall, la funcionalidad que dará a Windows una “memoria fotográfica” para ayudarnos a recordar qué vimos, quién nos envió tal cosa, etc. Estará disponible en Windows 11 en aquellos PCs que sean Copilot+.
El CEO de Perplexity deja claro lo que ya sospechábamos: su próximo navegador, Comet, registrará todo lo que haga el usuario para ofrecer anuncios hipersegmentados. Tengo sentimientos enfrentados con esto: por un lado, no me importa que los anuncios acierten y sean más relevantes, pero por otro lado me preocupa la privacidad, como comenta aquí Enrique Dans. Además, me huele que no darán a elegir entre una cosa y otra: probablemente pedirán una suscripción al usuario para usar el chatbot sin límite y, además, usarán los datos del usuario como reclamo publicitario.
Max quiere volver a la esencia de HBO para alcanzar los 150 millones de usuarios en 2026. Lo hará produciendo menos series, pero mejores, más adultas y profundas, así como con mayor calidad de streaming. Su objetivo es recortar distancias con Netflix, que cerró 2024 con 300 millones de suscriptores.
Sorprendentes datos de TikTok Shop en España: unos 500 millones de euros en ventas en su primer año, siendo el 40% de ellas en cuidado personal y el 26% en alimentación. Con 16 euros de ticket medio, parece que no han empezado nada mal.
Google alcanzó los 350 millones de usuarios en Gemini el pasado mes de marzo. Aún está lejos de un ChatGPT que ronda los 600 millones mensuales, pero no son para nada malas cifras. Quizás el marketing no está siendo el mejor, pero Google tiene una IA que funciona muy bien, está bien integrada en aplicaciones clave como Gmail o Workspace y que, todo sea dicho, usa modelos que ya quisieran tener otras como Apple.
Tesla comienza a probar su servicio de robotaxis en Austin y San Francisco. Por ahora en un test solo para empleados, ha acumulando 1.500 viajes y 15.000 millas de cara a un lanzamiento en junio que se prevé que contará con unos 10-20 vehículos. Estos serán, eso sí, modelos actuales, ya el Cybercab no se espera hasta 2026.
Por cierto, uno de los objetivos de Musk, conseguido: Trump ha rebajado la regulación de los coches autónomos, muy relacionado con la noticia anterior.
Lyft compra FreeNow por 175 millones de euros. La adquisición de la app, hasta ahora propiedad de BMW y Mercedes, marca una nueva etapa en la movilidad europea, al tener plataformas como Uber un nuevo (y gran) competidor. En Estados Unidos Lyft y Uber llevan tiempo enfrentándose, siendo allí la primera el gran rival de la segunda.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
YouTube cumple 20 años pareciéndose más a la televisión que nunca: anuncios por doquier, cada vez más y mejores producciones y una suscripción Premium que ya tiene más de 125 millones de usuarios.
Seguimos de aniversarios, y es que el Apple Watch cumple 10 años. En Applesfera repasan las diferentes versiones del producto, y también las nuevas tecnologías que vendrán en los próximos: ¿presión arterial? ¿glucosa en sangre? ¿conectividad satelital? Veremos qué nos trae Apple en los próximos años.
Cómo Nick D'Aloisio se adelantó casi 15 años a ChatGPT: la interesante historia de Trimit y cómo su fundador desapareció del mapa.
El meme tech de la semana 😂
Los LEGOs son cada vez más realistas…