La alianza Samsung-Tesla, una nueva Microsoft y agentes en ChatGPT
Además, GPT-5 en agosto y el fin de los anuncios políticos
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a HP por patrocinar esta edición.
🍹🏖️ Por motivos veraniegos,es probable que en alguna de las próximas semanas no haya newsletter, más que nada porque el ritmo de noticias/novedades disminuye en estas fechas 🩴🌞.
Una Microsoft de récords: por un lado, de ingresos y cotización, superando los 500 dólares por acción, mientras que por otro acumula ya 15.000 despidos en 2025. Satya Nadella afirma que se debe a la enorme inversión en centros de datos y chips para IA, lo que implica reducir costes en otras áreas. También cambia la configuración de la plantilla: ahora tienen menos mandos intermedios y más ingenieros dedicados a la inteligencia artificial (incluidos los 24 fichajes de DeepMind). Microsoft se está transformando para esta nueva era, pasando de “fábrica de software” a uno de los principales motores de la IA.
OpenAI lanzará GPT-5 en agosto. Con el objetivo de dar un golpe encima de la mesa, tras las recientes actualizaciones de sus rivales, el modelo combinará lo mejor de los modelos tradicionales con los de razonamiento. Será más potente y destacará especialmente en tareas como programación, aunque no incluirá el modelo que logró la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Tendrá dos versiones, mini y nano.
Ya está disponible, por cierto, la función de agentes en ChatGPT: ahora podrás pedirle que realice tareas de forma autónoma, combinando todas las funcionalidades actuales para lograr el objetivo que le hayas marcado. Es capaz, incluso, de comprar en la web de Renfe.
IA en local + videojuegos: por qué el HP OMEN MAX 16 debería ser tu próximo portátil
¿Buscas un portátil que combine potencia bruta y cerebro para IA? El nuevo HP OMEN MAX 16 no es solo una máquina para jugar en ultra; también es un gran aliado si quieres correr modelos de IA en local sin depender de la nube. Su GPU NVIDIA de nueva generación y su CPU con núcleos de alto rendimiento permiten desde correr LLMs en local hasta mover Stable Diffusion a toda velocidad. Además, con su sistema de refrigeración mejorado y pantalla QHD de alta tasa de refresco, te da todo lo que necesitas para jugar, crear o experimentar. Y sí, puedes llevarlo en la mochila. Descubre el nuevo HP OMEN MAX 16 aquí.
Google vuelve a mostrar sus nuevos móviles a un mes del lanzamiento para atajar las filtraciones. La nueva gama Pixel 10 se presentará el 20 de agosto, pero ya conocemos muchos de sus detalles: diseño continuista, procesador Tensor G5 fabricado por TSMC y por supuesto el nuevo Pixel Watch 4.
Meta dejará de mostrar anuncios políticos, electorales y sobre asuntos sociales en la Unión Europea a partir del 10 de octubre. Debido a la entrada en vigor del reglamento europeo sobre Transparencia y Segmentación de Publicidad Política (TTPA), este exige que estos anuncios indiquen quién los paga, cuál es el importe y cuáles son sus técnicas de segmentación, lo que Meta califica como “requisitos inviables” y con “incertidumbre legal”. Google ya anunció una medida similar en 2024. La restricción solo afecta a Europa, aunque se permitirá seguir publicando contenido político de forma orgánica.
T-Mobile y SpaceX lanzan T-Satellite, un servicio que permite a los usuarios mantenerse conectados en áreas sin cobertura mediante mensajes de texto (incluido iMessage, que en Estados Unidos es prácticamente el estándar) y apps optimizadas, gracias a la red Starlink. Los clientes de T-Mobile podrán añadirlo como complemento, aunque quienes tengan ciertos planes premium lo recibirán gratis. Además, usuarios de otras operadoras podrán acceder mediante una eSIM secundaria. Esta alianza marca un gran paso hacia la conectividad universal, en la que ya sea mediante antenas o conexión satelital, siempre tengas conexión.
Apple lanza las betas públicas de iOS 26. Si quieres empezar a usar ya el nuevo sistema operativo, la verdad es que van bastante bien y solo he notado una pequeña reducción de autonomía. No obstante, si te puedes estar quietecito y esperar a septiembre, mejor.
Samsung firma con Tesla el mayor contrato de suministro de chips de su historia: 16.500 millones de dólares para fabricar semiconductores avanzados en tecnología de 2 nanómetros entre 2025 y 2033. Elon Musk confirmó el acuerdo en X, destacando que la nueva planta de Samsung en Texas producirá los chips A16 para Tesla, mientras que TSMC fabricará el A15.
Italia inicia un juicio fiscal contra Meta, X (Twitter) y LinkedIn al reclamarles el IVA por el acceso gratuito a sus plataformas, ya que implica un intercambio de datos personales a cambio del servicio. El país les reclama 887,6 millones de euros, 12,5 y 140, respectivamente, por lo que las compañías han presentado recurso ante un tribunal tributario. El caso podría durar hasta 10 años y las tecnológicas temen un efecto contagio a otros países de la Unión Europea.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Meta presenta una pulsera capaz de controlar dispositivos mediante gestos de la mano, mediante electromiografía. Esta técnica, que es capaz de captar señales eléctricas de los músculos del antebrazo, haría a esta pulsera el accesorio perfecto de las Meta Ray-Ban o las Quest, para lograr una interacción más natural.
Tesla ya prueba las primeras unidades de sus nuevos modelos asequibles. Serán versiones simplificadas de los Model 3 y Model Y actuales, según rumores, sin techo de cristal ni pantalla trasera, para reducir el precio hasta los 35.000 dólares, frente a los 45.000 del Model Y actual en Estados Unidos. Aunque la medida busca aumentar las ventas, algunos analistas prevén canibalización interna y un impacto limitado en las finanzas de Tesla .
El meme tech de la semana 😂
Al ritmo que vamos, estaremos diciendo esto antes de lo que pensamos…
Conectividad satelital.
Agentes autónomos.
Chips de 2nm.
Pulseras que leen tus gestos musculares.
Todo suena a futuro brillante.
Pero ¿quién lo controla? ¿Quién lo audita? ¿Quién lo detiene?
Mientras te hablan de eficiencia y experiencias inmersivas,
los nuevos centros de poder digital no compiten entre sí. Se coordinan.
Samsung y Tesla no fabrican chips. Fabrican dependencia.
Meta no vende anuncios. Vende segmentación sin auditoría.
GPT-5 no piensa por ti. Te releva de pensar.
El problema ya no es que te rastreen.
Es que te programen… y encima creas que fue tu idea.