GPT-5 es mejor pero no mucho, el peloteo de Apple a Trump y el sorpasso indio
Además, la compra de Mediamarkt y Wallapop anima el verano en retail
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí.
🩴🍺 Interrumpo mis vacaciones para enviaros unas noticias fresquísimas, probablemente nos volvamos a leer en 2-3 semanas. 🕶️🌞
Semana grande de OpenAI, con diferentes novedades:
Lanza GPT-5, su nuevo LLM, con el que ya no tendrás que elegir modelo entre normal, mini, razonador, etc. Será GPT-5 quien lo elija por ti. Muy interesante el vídeo de Xavier Mitjana sobre el modelo y cómo OpenAI quiere ganar eficiencia y generar más ingresos vía API, donde Anthropic le ha comido la tostada.
Libera sus dos modelos “open-weight”, llamados gpt-oss-20b y gpt-oss-120b por su tamaño, conteniendo uno 20.000 millones de parámetros y otro 120.000.
Ha llegado a un acuerdo con la Administración de Servicios Generales (GSA) de Estados Unidos para ofrecer ChatGPT Enterprise a todo el personal del poder ejecutivo federal, por solo 1 dólar por agencia durante un año.
Todo esto repercute en dos cifras: considerar los 500.000 millones de dólares de valoración, al estudiar la venta de acciones de empleados actuales y anteriores a esta valoración, así como alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, frente a los 500 millones de finales de marzo.
¿IA en local? Sin problemas con el HP OMEN MAX 16
Si buscas un portátil para inteligencia artificial, así como para correr los videojuegos más exigentes, el nuevo HP OMEN MAX 16 es para ti. Podrás ejecutar modelos de IA en local, como los de OpenAI que hemos comentado, gracias a su GPU NVIDIA RTX 5080 de última generación y su CPU AMD Ryzen AI 9. Y sí, puedes llevarlo en la mochila, porque pesa solo 2,66 kg. Descubre el nuevo HP OMEN MAX 16 aquí.
Musk y Altman han sido protagonistas en las últimas horas por su discusión en Twitter: el primero acusó a Apple de dar trato preferente a OpenAI y ChatGPT, a lo que el segundo contestó que era falso y que Musk, manipulando el algoritmo de X, estaba para dar pocas lecciones de transparencia y equidad.
Instagram lanza en EE.UU. una nueva función de mapas para compartir tu ubicación reciente y descubrir contenido según el lugar donde estés. Aunque el intercambio de ubicación está desactivado por defecto y no muestra la posición en tiempo real, la novedad ha generado críticas por posibles riesgos a la privacidad de los usuarios y a un potencial acoso. Expertos en ciberseguridad instan a Meta a reforzar los controles antes de su despliegue global para proteger mejor la información de los usuarios.
Apple hará su mayor inversión en Estados Unidos, con 600.000 millones de dólares con los que fabricará todo el cristal del iPhone y el Apple Watch en Kentucky, poniendo fin a tensiones comerciales y amenazas de aranceles. Para la presentación de la inversión, Tim Cook obsequió a Trump con un cristal en base de oro de 24K, lo que recordó más a rendir pleitesía en dictaduras bananeras que a una presentación seria.
Parece además que el nuevo Siri progresa adecuadamente y Apple lo está probando con apps como Uber, Amazon, YouTube, WhatsApp o Threads, así como con sus propias aplicaciones, permitiendo ejecutar acciones completas solo con la voz gracias al nuevo sistema App Intents. Esto incluirá tareas como editar y enviar fotos, comentar en redes sociales o comprar en apps sin tocar la pantalla, todo potenciado por Apple Intelligence. El lanzamiento está previsto para primavera de 2026 junto a iOS 26.4, con un despliegue gradual por países.
Tesla aprueba un plan salarial provisional para Elon Musk, que le otorgará 29.000 millones de dólares en acciones. Este paquete se consolidará en dos años, si siguiese como CEO o en otro cargo clave de la compañía. El paquete será anulado si Musk logra ejecutar el controvertido plan de compensación de 2018, valorado en 56.000 millones y que aún está pendiente de resolución en los tribunales.
Por cierto, Grok 4 ya está disponible para todos y presenta su modo “Imagine”, un generador de imágenes y vídeos que no tiene filtro alguno.
India se convierte en el principal exportador de teléfonos móviles a Estados Unidos, acaparando el 44 % de las importaciones en el segundo trimestre de 2025, frente al 25 % de China y el 30 % de Vietnam. Este cambio histórico se debe, sobre todo, a la estrategia de Apple para diversificar su producción ante la tensión comercial entre Washington y Pekín. Aunque otras marcas como Samsung y Motorola también han movido parte del ensamblaje, los niveles de eficiencia en India y Vietnam aún son menores que en China. Si la tendencia se mantiene, India consolidará su papel clave, pese a su dependencia de componentes chinos.
Baidu traerá sus coches autónomos a Europa, tras cerrar un acuerdo con Lyft, el gran competidor de Uber en Estados Unidos y que recientemente adquirió la aplicación europea FreeNow. Desplegará sus vehículos autónomos Apollo Go en Alemania y Reino Unido en 2026, aunque aún está pendiente de aprobación regulatoria.
Nvidia y AMD llegan a un acuerdo inédito con la administración Trump para entregar al gobierno de EE.UU. el 15% de los ingresos por ventas de sus chips H20 y MI308 en China, a cambio de licencias de exportación. El pacto se produce tras la reunión de Jensen Huang, CEO y fundador de Nvidia, con Trump, que revirtió en junio la prohibición de vender el H20 al mercado chino. Los críticos alertan de que el chip podría reforzar las capacidades militares y de IA de Pekín.
JD.com, el segundo mayor ecommerce chino, desembarca en Europa comprando Ceconomy por 2.200 millones de euros, el cual es la matriz de MediaMarkt, Saturn y MediaWorld. La operación le dará 1.000 tiendas y 50.000 empleados en 11 países, incluyendo 112 locales en España, por lo que combinando su potente logística propia con una enorme presencia física, será un fuerte rival para Amazon en los próximos años.
Wallapop ha sido vendido por 600 millones de euros al fondo surcoreano Naver, pese a la oposición del minoritario 14W que tenía un 18% del capital y que consideraba insuficiente el precio, frente a la valoración de 806 millones de euros en 2024.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
La FDA estadounidense aprueba VIZZ, un colirio en base de aceclidina capaz de mejorar la visión cercana en adultos con presbicia, un problema que afecta a más de 100 millones de norteamericanos. Ofreciendo hasta 10 horas de visión nítida, lo logra al reducir el tamaño de la pupila y creando un “efecto estenopeico”, estando disponible a finales de año.
Google DeepMind presenta Genie 3, un modelo capaz de generar entornos virtuales interactivos que se mantienen coherentes durante varios minutos, representando un avance significativo hacia la inteligencia artificial general.