Google va con todo, así será el gadget de OpenAI y las restricciones son inútiles
Además, la polémica de Nvidia y la red agéntica de Microsoft
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a Morfeo por patrocinar esta edición. Comenzamos.
Google da un golpe en la mesa en su evento anual para desarrolladores, el I/O, y presenta muchas novedades en cuanto a inteligencia artificial. Son, además, novedades que en muchos casos llegan de forma inmediata y con funciones realmente útiles. Mi compañero Xavier Mitjana se expande en un vídeo con todas las novedades, pero veamos las más destacadas:
El Modo IA es el futuro de la búsqueda. Google lo sabe y ha anunciado que, aunque por ahora es una pestaña dentro del buscador, irá a más, por lo que se irán reemplazando las listas de enlaces.
Nuevo modelo de vídeo Veo 3. Aquí directamente os dejo estos ejemplos y alucináis como he hecho yo.
IA en todas partes: traducción simultánea en Google Meet, complemento para Chrome de Gemini o más IA en Gmail, entre otras novedades.
Project Astra o cómo Gemini será el asistente universal: con una demo donde hace de todo, desde buscar información en un PDF, a llamar a un comercio en nombre del usuario o seleccionar el tutorial adecuado en YouTube.
Descansa con Morfeo, que la carrera de la IA es muy larga
Seguir las novedades en inteligencia artificial requiere mucho esfuerzo, por eso hay que descansar bien, y nada mejor que los colchones Morfeo. Es de esos patrocinios que recomendaría orgánicamente, porque llevo año y medio con mi Colchón Morfeo y es una maravilla: hecho en España, con 100 días de prueba y además conciertan cita contigo para entregártelo. Son de firmeza media-alta, se adaptan muy bien a ti y están de rebajas por primavera: échales un vistazo, merecen mucho la pena.
OpenAI compra la startup de hardware de Jony Ive y Sam Altman, io, por 6.500 millones de dólares. Creada hace un año, se convertirá en la división de hardware de OpenAI, aunque Ive solo será consultor externo, al menos de momento. El ex-SVP de diseño de Apple y, probablemente, el más famoso y reputado diseñador industrial de la historia, ha hablado junto a Altman en un vídeo que resume el movimiento.
Además, ya se conocen los primeros datos filtrados por The Wall Street Journal: será un accesorio capaz de saber qué rodea al usuario (por lo que tendrá cámara), que se guardará en el bolsillo o se dejará en el escritorio, así como que podría colgarse del cuello. Tampoco tendría pantalla, puesto que el objetivo es hacer que el usuario no las necesite tanto. Saldría a la venta a finales del año que viene y este es el mockup de Ben Geskin.
Microsoft también celebró su evento de desarrolladores, el Built 2025, en el que propuso crear una red agéntica abierta donde los agentes de IA interactúen entre ellos. Y no solo propuestas: también presentó herramientas concretas para ello, como NLWeb, que quiere que sea “el HTML” de este nuevo internet de agentes.
Xiaomi logra una hazaña técnica (y diplomática) con su nuevo SoC XRing O1. Desarrollado por una filial del grupo y fabricado por TSMC en 3 nm N3E, el más avanzado del momento, supone un hito debido a las restricciones impuestas por EE. UU. a estos chips, con potenciales usos militares. Parece que no solo Huawei está consiguiendo ponerse a la par de los chips de Apple o Qualcomm, sino que también Xiaomi, por lo que las restricciones no parecen estar impidiendo el avance chino.
Nvidia, de hecho, ha calificado las restricciones de exportación de chips a China como fracaso. Su CEO Jensen Huang ha afirmado que esto solo ha incentivado al gigante asiático a invertir, desarrollar y alcanzar tecnologías que antes solo tenía EE.UU.
Hablando de Nvidia, el gigante tiene un problema reputacional con la RTX 5060. Su nueva gráfica no solo decepciona en rendimiento, sino también por una estrategia de lanzamiento opaca: limitó las pruebas a medios especializados, les impuso condiciones muy estrictas y les amenazó con vetos a quien no las siguiera. Todo apunta a un intento de manipulación de reviews de un producto que no está a la altura, justo cuando AMD acaba de lanzar su competidora, la RX 9060 XT.
Entre tanto, Anthropic tampoco se ha quedado parada y ha lanzado Claude 4, su nuevo modelo. La startup, con Amazon como inversora y rival directa de OpenAI, afirma que Claude Opus 4 es capaz de trabajar de forma autónoma durante casi una jornada laboral completa y afirma tener “el mejor modelo de programación del mundo”. Veremos si los benchmarks dicen lo mismo.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Waymo llega a los 10 millones de viajes, doblando la cifra (de 5 a 10 millones) en solo 5 meses. Actualmente realiza más de 250.000 viajes semanales en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix y Austin, pero aún no es rentable y su CEO insiste: están centrados en construir un negocio sostenible en el largo plazo.
YouTube tiene muchas más vías de ingresos que la publicidad, y este gráfico que publicaba Rubén Domínguez lo muestra. Suscripciones, eventos en vivo o compras a través de vídeos, entre las diferentes vías.
El grupo de hackers Careto, considerado uno de los más reputados del mundo, podría operar bajo el control del gobierno español. Así lo afirma Kaspersky en una historia apasionante de gobiernos, empresas globales y robo de datos cifrados. Expresiones como “Caguen1aMar” en su código y sus objetivos estratégicos refuerzan esa atribución.