Google es un monopolio, OpenAI acelera y Tesla prioriza los taxis autónomos
Además, Apple usará datos de los usuarios y lanzará nuevas Vision
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. ¿Buscas renovar tus gadgets? Pásate por mi escaparate en Amazon, que lo he renovado con productos que uso en mi día a día y recomiendo al 100%. Esta edición es posible gracias a Revel, el renting premium para particulares. Comenzamos.
Google es un monopolio. No lo digo yo, sino una jueza federal de EE.UU., que lo ha dictaminado en relación con el mercado de la publicidad digital. La sentencia podría obligar a la empresa a vender parte de su negocio publicitario, que le generó 31.000 millones en ingresos solo en 2023. El fallo señala que Google perjudicó a su competencia, a editores y a consumidores, al atar sus productos y limitar la competencia en estos. La empresa, por supuesto, apelará, pero es la segunda vez en 9 meses que la justicia la acusa de monopolio, tal y como comentaba en su análisis mi compañero Alex Rayón, cuya newsletter os recomiendo encarecidamente. Por cierto, OpenAI ya ha dicho al juez que, si Google se ve obligada a vender Chrome, estaría interesada.
Esta semana tenemos varias noticias sobre OpenAI, porque no solo han lanzado sus nuevos modelos razonadores o3 y o4-mini, sino que además ya está disponible a través de la API el modelo GPT-4.1. Por cierto, si te lías con los diferentes nombres es normal: Altman confirma que le pondrán solución, pero que de momento, entiende que la confusión y las bromas son más que merecidas.
Pero, por si fuera poco, parece que OpenAI también se encuentra trabajando en una red social estilo X/Twitter. Aún en fase inicial, este movimiento les permitiría acceder a datos en tiempo real para acceder a sus modelos, compitiendo con X o Threads, de Meta. Desde luego, si Sam Altman ya tiene una gran (pero divertida) enemistad pública con Elon Musk, esto le va a echar más leña al fuego.
Ah, parece que también están interesados en adquirir Windsurf, una startup de asistencia a la programación con IA.
REVEL, el mejor renting para particulares
Si quieres un coche nuevo, REVEL es tu mejor opción. El proceso es 100% online, se hace en 5 minutos y te entregan tu coche nuevo donde elijas, sin entrada ni letra pequeña. Con permanencia de 12 o 36 meses, según lo que necesites, pagarás una cuota mensual donde se incluye todo: seguro, impuestos, mantenimiento, asistencia en carretera, neumáticos, ITV... Además, con el código TECH101xREVEL, tienes la primera cuota gratis. ¡Hazte un REVEL!
SpaceX es la favorita, en su candidatura con Anduril y Palantir, para ganar el contrato público de desarrollo del “Golden Dome”, el escudo antimisiles impulsado por Trump. Con una propuesta de hasta 1.000 satélites, sería la defensa ante unos misiles que, según Trump, es “la amenaza más catastrófica a la que se enfrenta Estados Unidos”. La noticia ha causado cierto revuelo, al tener a Musk y a su mento Peter Thiel, como beneficiarios directos, así como por el riesgo de que el gobierno pierda el control, frente a empresas privadas, sobre una infraestructura crítica de defensa.
Elon Musk desestima un análisis interno de Tesla que informaba de futuras pérdidas millonarias por el servicio de taxis autónomos. Este señalaba que el modelo de negocio será lento, estará limitado fuera de Estado Unidos y será poco rentable, aconsejando enfocar esfuerzos en un Model 2, es decir, un modelo más económico que el Model 3 actual. Musk desestimó el análisis, señalando que su visión de Tesla es la de una empresa de inteligencia artificial, no solo de coches eléctricos.
Apple comenzará a analizar datos reales de los usuarios para mejorar Apple Intelligence. Hasta ahora, entrenaba sus modelos con un contenido sintético, el cual no ha resultado ser muy representativo. Al seguir muy atrás frente a sus rivales, comenzará a utilizar datos reales en las próximas semanas, manteniendo una privacidad que protegerá mediante un análisis local de estos datos, es decir, en el dispositivo, usando técnicas de privacidad diferencial.
Además, también prepara dos nuevos modelos de gafas de realidad virtual/aumentada. Uno sería más ligero y económico, para lograr ventas de forma masiva y que haya más desarrolladores fijándose en estos dispositivos. El otro, en cambio, se orientaría a profesionales y sería necesario conectarlo al Mac. Como producto a largo plazo, Apple contempla lanzar unas gafas de realidad aumentada independientes, algo así como las Meta Ray-Ban con pantalla, pero parece que estas quedan aún lejos.
Y no es la única que quiere entrenar sus modelos de IA con datos de sus usuarios: Meta está preguntando estos días a sus usuarios europeos si no desean ser incluidos en el conjunto de datos de entrenamiento de sus modelos.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Cómo Starlink se ha convertido en un pilar estratégico en la guerra moderna, lo que ha llevado a Rusia y China a desarrollar tecnologías para desactivar los satélites de Musk. Muy interesante el artículo: por un lado Moscú ensaya cómo interferir las comunicaciones de Starshield, la versión militar de Starlink, mientras por otro China realiza pruebas para capturar o inutilizar satélites enemigos.
China juega la guerra de los aranceles usando TikTok: miles de cuentas se lanzan a “demostrar” cómo fabrican productos para marcas premium de Occidente o al menos, de calidad similar, que algunas como Hermès o Birkenstock venden después con etiquetas como lujo o calidad “alemana”. Algunas ya se están apresurando a desmentir estos vídeos, mientras que otras los están simplemente ignorando.
El hombre al que un tuit le cambió la vida. Muy curiosa la historia de Ryan Graves, el primer empleado de Uber al que un tuit (y echarle cara) le hizo tener el 5% de las acciones de la empresa, que cuando salió a bolsa tenía un valor de más de 1.000 millones de dólares.
El meme tech de la semana 😂
Gracias a Íñigo por enviarnos el meme de hoy:
El meme es brutal y 100% real.
¿Nadie se le ha ocurrido ponerle otros nombres a los modelos de open AI?