OpenAI por fin lanza Sora, Google es de viejos y la cuenta atrás para TikTok
Además, Apple quiere ir despacio y la guerra de los chips
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus, en esta ocasión con junto a la magia de Circlassica.
¿Es usar Google un sinónimo de ser viejo? No me malinterpretéis, que aunque suene fuerte yo también estaría en ese grupo, pero es lo que afirma The Wall Street Journal en un artículo que detalla las tres amenazas actuales para la búsqueda en Google:
Cada vez más y más usuarios buscan respuesta en IAs como ChatGPT.
Las generaciones más jóvenes empiezan buscando en otras plataformas, ya sea Amazon (compras), TikTok (recetas, fitness, etc.) y demás.
La calidad de los resultados ha empeorado con el tiempo, y últimamente proliferan más webs hechas por IA que nunca.
Aunque Google está a la vanguardia (o casi) con sus propias soluciones basadas en inteligencia artificial, como Gemini o la implementación en servicios como Gmail o YouTube, estas podrían reducir aún más el tráfico hacia sitios web, debilitando el ecosistema digital sobre el que basa su imperio, por no hablar del caso antimonopolio en Estados Unidos.
TikTok será prohibido en Estados Unidos en enero. El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia ratifica la ley que prohibía la red social por motivos de seguridad nacional y, si nada cambia, será obligada a cerrar o desvincularse de China en enero. La medida afectará a los 170 millones de usuarios estadounidenses de la plataforma, aunque ByteDance ya ha anunciado que apelará ante el Tribunal Supremo por vulneración de la libertad de expresión.
Esta Navidad, Circlassica y Lexus
Lexus renueva su compromiso con la magia de Circlassica, un show con más de 30 artistas internacionales, música en directo y acrobacias, ofreciendo una experiencia única que sumerge al público en la historia del Gran Circo Mundial. Un espectáculo acompañado del Nuevo LBX, con el que Lexus apuesta por crear momentos inolvidables. Descubre Circlassica en IFEMA (Madrid) hasta el 12 de enero.
Amazon presenta Nova, su nueva generación de modelos fundacionales diseñados para procesar texto, imágenes y vídeos. Estos modelos, integrados en Bedrock, serán muy atractivos para desarolladores (por conocer el entorno) y para los de finanzas, ya que son casi cuatro veces más baratos que los de Anthropic. De primeras, según Amazon, el modelo más pequeño supera a los equivalentes de LLaMa 3 y Gemini 1.5. Por su parte, el modelo Lite supera o iguala a GPT-4o Mini en 17 de los 21 benchmarks. Habrá que probarlos, como ya ha hecho mi compañero Xavier Mitjana en este vídeo.
Intel jubila a su CEO, Pat Gelsinger, al haber perdido la junta directiva la confianza que tenía en él y en su plan de modernización de la compañía. Durante su mandato, Nvidia se ha convertido en un gigante que compite en valor con Apple o Microsoft, mientras que Intel ha perdido la mitad de su valor: de 226.000 millones de dólares a “solo” unos 90.000.
Tim Cook concede una entrevista a Wired de esas que merece la pena leer por hablar de la estrategia de la compañía: quieren ser los mejores, no los primeros, también en cuanto a inteligencia artificial. Alejándose de la carrera por tener los modelos más grandes y potentes, el CEO de Apple destaca que para él es una funcionalidad más, como el multitouch, por lo que tampoco piensa en cobrar un extra. Además, defiende que la compañía está preparada, pero que en este camino no se olvida de la privacidad del usuario.
¿Tiene Nvidia competencia? Respuesta corta: por ahora no. Pero Amazon o AMD la tienen en el punto de mira, al menos para llegar a rivalizar con ella en cuanto a chips de inteligencia artificial. La primera ha desarrollado el Trainium 2 y la segunda el MI300, dos alternativas que buscan ser más eficientes que los chips de Nvidia, referente del sector. Empresas como Meta están ya probando chips AMD, mientras que Amazon instalará los suyos en centros de datos por todo el mundo. De hecho, el último fichaje de los de Andy Jassy no es otro que Apple.
Meta continúa copiando a terceros inspirándose en "features" de otras redes sociales y desarrollará los "Starter packs" de Bluesky. Esta característica ayuda a tener un aterrizaje más suave en la app, de forma que esta sugiere a los usuarios seguir a ciertas cuentas seleccionadas editorialmente por el staff. El riesgo, claro, es lo sesgado de esto: entrarán en esos packs los ideológicamente afines.
Sobre moderación de contenido, Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, ha admitido que durante la pandemia las políticas de contenido se endurecieron y no ha habido cambios sustanciales desde entonces. ¿Significa eso que van a plantearse flexibilizarlas? Quizás, tras las polémicas en Threads o Instagram, en Meta le darán una vuelta.
OpenAI lanza Sora, su generador de vídeo generativo. Estará disponible en 155 países entre los cuales, oh sorpresa, no está la Unión Europea. Tras casi un año de espera, ya que fue anunciado a comienzos de 2024, la herramienta otorgará créditos a los planes Plus y Pro, que permitirán generar vídeos de hasta 1080p de resolución. Interesante el vídeo de Marques Brownlee analizando la herramienta, ya que como videógrafo y youtuber añade un punto extra de profundidad, pero con su cercanía habitual.
Si no os suena ChatGPT Pro, tenéis aque saber que es la nueva suscripción de OpenAI, lanzada hace unos días y que, por 200 dólares mensuales, está dirigida a investigadores y profesionales que necesiten usar su IA para resolver problemas complejos con la mayor precisión posible, gracias al nuevo modo o1 pro.
Hablando de OpenAI, se ha filtrado un vídeo que parece estas hecho por Sora, su modelo generador de vídeo… y es espectacular. Soy bastante reticente a estas filtraciones, que son siempre interesadas, así como de la selección de contenido que se hace para estas demos pero, si es la mitad de bueno, va a ser un punto de inflexión para el vídeo. Interesante también lo que comenta Javilop aquí.
Google tiene un gran activo con NotebookLM, y ahora también un problema: los ingenieros más destacados del proyecto se están largando. Tres miembros clave se han ido para fundar su propia startup, de la cual no se conoce nada por ahora salvo esta web chulísima, por lo que veremos con qué nos sorprenden. De lo poco que han dicho es que “no podían quitarse de la cabeza que había una oportunidad enorme de hacer algo totalmente disruptor”, más o menos. Veremos.
El Bitcoin supera por primera vez los 100.000 dólares, marcando un hito para la criptomoneda, y Wall Street ya mira a los 200.000. Según los expertos, son dos los motivos por los que ha subido más de un 125% este año:
A principios de este año, el regulador de Estados Unidos permitió los fondos vinculados a la criptomoneda.
Hace unas semanas, debido a la victoria de Trump, tuvo un nuevo impulso ya que el presidente electo recibió para su campaña un gran apoyo de la industria cripto.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Meta mató a su criptomoneda por decisión política, no regulatoria. Así lo ha afirmado David Marcus, jefe del proyecto Libra, que así se llamaba cuando se lanzó en 2019. Esta stablecoin estaba enfocada a usuarios no bancarizados y fue apoyada por Mastercard o Paypal, pero ahora Marcus ha confirmado lo que se sospechaba: la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos la veían como un gran problema de lavado de dinero y estabilidad financiera.
Taylor Swift es la artista más escuchada en el Spotify Wrapped de 2024. Además, las mujeres dominan el Top 10 de álbumes globales, con 8 de los 10. La cantante estadounidense acumuló más de 26.600 millones de reproducciones este año, mientras que el podcast más popular fue The Joe Rogan Experience y Call Her Daddy de Alex Cooper. El audiolibro más reproducido del año en Spotify fue A Court of Thorns and Roses de Sarah J. Maas.
Nintendo lanza Animal Crossing sin micropagos en un cambio de estrategia que ha alegrado a muchos usuarios. Aunque requiere conexión permanente, incluye todo el contenido acumulado desde su lanzamiento en 2017, con más de 10.000 objetos de personalización y eventos. Hasta el 31 de enero de 2025 mantendrá un precio promocional de 9,99 euros.
Google Deepmind ha presentado GenCast, un modelo de predicción del tiempo con inteligencia artificial que supera a las predicciones tradicionales. Entrenado con cuatro décadas de datos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), ha superado al tradicional sistema ENS de esta institución en el 97,2% de las variables evaluadas, destacando la previsión de eventos climáticos extremos.