El retorno de Altman, una dimisión por lavado de dinero y la demanda por difamación de Musk
Además, la huelga de Tesla en Suecia y el éxito de Nvidia, que continúa imparable
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups patrocinada por Lexus, con quien compartimos la pasión por la excelencia y la vanguardia. Soy Edu y puedes seguirme en LinkedIn o Twitter, comenzamos.
Recuerda que te puedo avisar de cuándo sale la newsletter por email, por canal de WhatsApp, Telegram… me falta paloma mensajera. Si no te llega a la bandeja de entrada principal, descubre aquí cómo arreglarlo 😉, ¡comenzamos!
Fin al culebrón de OpenAI: Sam Altman vuelve a su posición de CEO. Tras una semana movidita, se especula sobre qué pudo llegar a ser el detonante de su destitución. La teoría más extendida dice que, antes de su despido, hubo un avance significativo en cuanto a la IA, por lo que ciertos empleados pidieron al consejo que frenasen la impulsividad de Sam. De ahí la apuesta por Emmett Shear como nuevo director ejecutivo (aunque haya sido para dos días): una opción conservadora que no pisase el acelerador más allá de lo justo. Lo explican claramente y de forma amena, en diferentes capítulos, mis amigos Matías y Antonio en su podcast Monos Estocásticos. Muy recomendable, adicionalmente, esta pieza de El Confidencial donde M.A. Méndez y M. Mcloughlin analizan quién es quién en este juego de tronos en el que se está convirtiendo la IA.
Por cierto, ChatGPT ahora permite a usuarios con cuenta gratuita acceder al “modo conversación”. Es decir, no solo escribir a ChatGPT sino además poder hablarle, lo que resulta mucho más cómodo y útil en ciertas ocasiones. Hasta ahora, estaba reservado para los usuarios de ChatGPT Plus y particularmente lo veo una función muy interesante a la que ojalá se acercasen mínimamente Siri o Google Assistant.
El CEO de Binance, Changpeng Zhao, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, anuncia su dimisión. La decisión llega después de declararse culpable de lavado de dinero y forma parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que incluye el pago de una multa de 4.300 millones de dólares.
X demanda a Media Matters, una organización sin ánimo de lucro con tintes de izquierdas, que hace las veces de agrupación de prensa. El motivo ha sido afirmar que empresas como IBM, Apple u Oracle tuvieron anuncios en la red social al lado de contenido antisemita. La empresa de Musk alega que lo que mostró Media Matters eran imágenes manipuladas, pero el giro que no esperabas es que la propia CEO de X, Linda Yaccarino, confirmó que dichos anuncios realmente aparecieron junto al contenido ofensivo, pero que “solo un par de usuarios vieron el anuncio de Apple al lado de ese contenido”, lo que presumiblemente tirará por tierra la demanda.
Tranquilidad con un descuento del 20%
Este Black Friday, asegura tus dispositivos con un 20% de descuento con Zurich Klinc, ya sea tu móvil, portátil o tablet, nuevo o comprado desde hace tiempo, puedes asegurarlo ante roturas de pantalla, baños inesperados o cualquier otra eventualidad. Puedes elegir entre una cobertura anual o la forma "On Demand", que activas cuando lo necesitas. La tranquilidad, que es lo que más se valora, la tienes este Black Friday con un descuento especial del 20%: aprovecha, solo hasta el 5 de diciembre.
Amazon lanza "AI Ready", un programa de formación gratuito en inteligencia artificial, para preparar a cualquiera que lo desee en IA generativa. La idea es llegar a 2 millones de alumnos en 2025, con cursos dirigidos tanto al mundo empresarial como personal, para suplir la falta de formación en IA que hay actualmente y que se espera que sea muy necesaria en los próximos años.
Nvidia continúa batiendo récords, llegando a los 18.120 millones de dólares de ingresos en su último trimestre fiscal, que acabó el 29 de octubre. Esta cifra supone un aumento del 206% respecto al mismo trimestre el pasado año, y un 34% más que el anterior trimestre. Lejos de los datos financieros, que de eso saben más nuestros amigos de Zumitow, quería poner sobre la mesa estos números para simplemente ejemplificar cuán bestia está siendo el crecimiento del gigante de la GPUs.
Las redes móviles europeas soportarán hasta el triple de los datos actuales en 2028, de unos 22 exabytes frente a los 9 actuales, según un informe de la GSMA. Las teleoperadoras cifran en unos 198.000 millones de euros la inversión que realizarán en sus redes de ahora a 2030, para satisfacer esta demanda. Dejando de un lado la eterna reclamación de que las grandes tech paguen parte de esta inversión, en 2022 el 85% de la población europea estaba conectada al internet móvil.
El mercado de smartphones vuelve a crecer a nivel mundial tras dos años de declive. Según un informe de Counterpoint Research, las ventas aumentaron un 5% en octubre en todo el mundo, el primer aumento interanual desde junio de 2021. Aunque las ventas en mercados saturados han mostrado un crecimiento lento, el lanzamiento del iPhone 15 en septiembre ha impulsado la industria, según el informe.
El CEO de Cruise, compañía de taxis autónomos, dimite mientras se sigue investigando el accidente en el que uno de sus vehículos arroyó a un peatón. Tras el incidente, el estado de California retiró su permiso para seguir operando los vehículos hasta nuevo aviso. Kyle Vogt no solo es el CEO sino también el fundador de la empresa, que fue adquirida por General Motors en 2016.
En cuanto a startups, hoy destacamos:
Universal DX, startup especializada en un test de sangre para detección del cáncer de colon, recibe una inversión de 64 millones de euros.
ID Finance, fintech de crédito al consumo, recibe una línea de financiación de 12 millones de euros con un banco europeo no desvelado.
Arkadia Space, que realiza sistemas de propulsión orbital con combustibles verdes, cierra una ronda de 2,8 millones de euros.
¡EXTRA, EXTRA!
En Suecia, un conflicto laboral con 130 mecánicos de Tesla ha desencadenado huelgas solidarias que amenazan con complicar las operaciones de la compañía en todo el país y posiblemente en Europa. El conflicto surgió cuando Tesla se negó a firmar un convenio colectivo, alegando que no lo hacen en ninguna parte del mundo. Esta situación ha provocado un respaldo generalizado de trabajadores de diferentes sectores en Suecia, incluyendo empleados portuarios, de concesionarios de vehículos y hasta taxistas.
Oneka, una compañía canadiense, ha desarrollado una desalinizadora flotante que no requiere electricidad y puede tratar agua para hasta 1.500 personas al día, utilizando únicamente la energía de las olas del mar. El sistema aprovecha el movimiento de las olas para, mediante ósmosis inversa, desalinizar una parte del agua captada y mezclando la salmuera generada con el resto del líquido antes de liberarlo al océano, reduciendo así el impacto ambiental.
El meme de la semana
Uno de nuestros suscriptores más veteranos, Javier B., nos dijo que teníamos que meter un toque de humor a la newsletter, así que de vez en cuando pondré el meme de la semana. En esta ocasión el ganador ha sido este tuit de Musk con El Risitas. Sí, el cómico que se popularizó en el programa de Jesús Quintero en Canal Sur. Ver para creer, what a time to be alive:
Guía de compra 🛍️
El blas fraidei dichoso acaba esta noche en la mayoría de tiendas, por lo que he seguido actualizando nuestra Guía de compras con las mejores ofertas, desde pastillas de lavavajillas (no es muy tech, pero es el mejor momento para comprarlas) a discos duros, monitores, airpods y mucho más. Puedes echarle un ojo aquí.
Y hasta aquí la edición de hoy de Tech 101. Gracias a Zurich Klinc por hacerla posible a través de su patrocinio. Recuerda, tu móvil siempre seguro y reparado con piezas oficiales, ya sea de forma permanente o cuando estés fuera por vacaciones mediante su seguro on demand, con Zurich Klinc 😉.
Hasta el próximo lunes,
Edu
Lunes movidito y semana que promete. Lo de Media Matters "matters" no por si prospera o no la demanda en sí, sino por el precedente de poder introducir una demanda de estas características... Amanecerá y veremos...