El nuevo golpe de Google, batalla de taxis autónomos en Phoenix y la IA para niños
Además, OpenAI y Shopify se unen mientras Grok entra en los Tesla
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias a ASUS por patrocinar esta edición. Comenzamos.
Google comienza a implementar resúmenes generados por IA en Discover, su principal feed de noticias y la mayor fuente de tráfico para medios digitales. Esta decisión, que dicen tomar “para facilitar que los usuarios decidan qué leer” ha encendido todas las alarmas en los medios, ya que podría suponer una nueva caída de tráfico. Tras la sufrida con la implementación de AI Overviews o AI Mode, ahora Google mostraría a los usuarios un resumen del contenido, con diferentes logos de los medios usados como fuentes. El problema, como bien resume Antonio Ortiz en LinkedIn, será que esto supondrá un nuevo recorte en visitas y, por tanto, en ingresos publicitarios, lo cual a corto plazo tampoco será bueno para Google, que es la que controla este sector.
Dos noticias relacionadas con xAI y Elon Musk. La primera es que lanzará “Baby Grok”, una versión infantil de su chatbot, con contenido aparentemente seguro para niños. Quizás el momento sea regulero, tras las recientes y polémicas respuestas antisemitas y el contenido sexualizado de Grok, pero bueno, veremos cómo sale la cosa.
La segunda noticia es que integrarán Grok en los vehículos Tesla a lo largo de estas semanas, reforzando la alianza Tesla-xAI en un movimiento que me gusta. Supongo que será un mero modo voz y Grok no podrá controlar nada del vehículo, de cara a prevenir idas de olla en un sitio algo sensible. Igualmente, me parece una buena idea que espero que otros fabricantes imiten y podamos conversar con Grok, ChatGPT o Gemini en el vehículo si lo necesitamos.
La IA, siempre disponible en tu ASUS Zenbook 14
El ZenBook 14 OLED integra las capacidades de la IA en tu flujo de trabajo cotidiano, gracias al chip NPU de su Intel Core Ultra. Además, al poder correr directamente en el dispositivo modelos locales, no dependerás de la nube y podrás tener respuestas inmediatas en local, con funciones como resúmenes automáticos, búsquedas contextuales, etc. Todo esto en un portátil con pantalla táctil OLED, batería de hasta 18 horas y solo 1,2 kilos de peso. Así, tendrás un equipo ideal para mejorar tu productividad, el cual te permitirá tener la IA siempre disponible para ti, y no al revés. Descúbrelo aquí.
Tesla ha solicitado permiso para operar sus Robotaxis en Phoenix, Arizona, siguiendo los pasos de su competidora Waymo, que lidera el mercado desde 2020 en esa región. Tras iniciar pruebas piloto en Austin, donde sus Robotaxis aún requieren supervisión humana, busca competir “de tú a tú” en Phoenix, aunque podría tratarse más de un movimiento de marketing que otra cosa. A diferencia de Waymo, Tesla apuesta por una conducción autónoma basada en cámaras, buscando una solución más barata, aunque sus primeros tests han generado incidentes y atención regulatoria. La compañía también quiere expandir el servicio a San Francisco, aunque por ahora no ha solicitado permisos en California.
OpenAI usará Google Cloud para operar ChatGPT, al menos parcialmente. Busca de esta forma reducir su dependencia de Microsoft, pasándose a la nube de un competidor por partida doble: Google Cloud compite con Microsoft Azure, pero también con ChatGPT mediante Gemini.
También prepara un sistema de compras integrado en ChatGPT, que permitiría a los usuarios completar transacciones sin salir de la plataforma, cobrando una comisión a los comercios por cada venta. Lo haría mediante un acuerdo con Shopify para diversificar ingresos más allá de las suscripciones premium.
Los nuevos Pixel se presentarán el 20 de agosto. Con un diseño continuista, Google presentará su alternativa a los Galaxy, con terminal plegable incluido. Según filtraciones, los Pixel 10 llevarán pantalla OLED de 6,3” a 120 Hz y 2.700 nits, junto al nuevo procesador Tensor G5 fabricado por TSMC en 3 nm. Tendrán además triple cámara trasera con teleobjetivo, batería de 4.700 mAh con carga rápida de 45 W y su precio volvería a partir de los 899 euros.
Meta está reconsiderando su estrategia en cuanto a inteligencia artificial. Bajo la dirección de Alexandr Wang, nuevo responsable de IA en Meta, el laboratorio de superinteligencia se debate entre abandonar o no el modelo abierto, al menos parcialmente, en favor de un modelo cerrado. Aunque Meta ha defendido históricamente el código abierto, el mal rendimiento interno de su último modelo, que no termina de convencerles, podría suponer todo un cambio de rumbo.
De paso, Meta sigue apostando por sus gafas inteligentes y ha completado su inversión en Essilor Luxottica, empresa matriz de Ray Ban y Oakley, que desarrolla sus gafas con cámara e inteligencia artificial.
Apple demanda a Jon Prosser, uno de los periodistas que más filtraciones publica, por obtención y difusión de secretos industriales relacionados con la filtración de iOS 26. Lo acusa de acceder al iPhone de su compañero de piso, que es (o mejor dicho, era) empleado de la compañía.
España firma un contrato con Huawei para almacenar las escuchas judiciales y levanta un terremoto tecnológico. Estados Unidos se plantea restringir las comunicaciones con nuestro país, China presiona para que el contrato no sea cancelado y España asegura que se siguen los estándares de seguridad, siendo un sistema sin conexión alguna con el exterior.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Ucrania captura a varios soldados rusos mediante drones y robots, sin intervención humana en el terreno. En un nuevo hito que nos deja el conflicto causado por la agresión rusa, sería la primera vez en la historia que esto ocurre.
La NASA ha publicado las imágenes más cercanas jamás captadas del Sol, obtenidas por la sonda Parker Solar Probe durante su sobrevuelo récord a “solo 6,1 millones de kilómetros” de la superficie solar el pasado mes de diciembre. Las imágenes muestran fenómenos clave que permitirán mejorar las predicciones del clima espacial y proteger infraestructuras tecnológicas en la Tierra.
El meme tech de la semana 😂
A estas alturas es imposible no haberse enterado del lío de Andy Byron, CEO de Astronomer, una startup especializada en infraestructura de datos, que fue pillado en la “kiss-cam” de un concierto de Coldplay con la jefa de recursos humanos de la empresa, estando ambos casados con sus respectivos cónyuges.
📉 Google no te resume la información. Te resume la atención.
📡 Y cuando el canal controla el contenido, el contenido deja de ser tuyo.
La excusa siempre es “mejorar la experiencia del usuario”.
Pero lo que se pierde aquí no es usabilidad, sino soberanía informativa.
Lo mismo con la IA para niños: convertir un modelo lleno de sesgos y fallos en niñera digital no es innovación. Es irresponsabilidad disfrazada de disrupción.
Y mientras tanto, España entrega sus escuchas judiciales a Huawei sin sonrojarse.
¿Alguien se acuerda de lo que significaba la palabra “soberanía tecnológica”?
Hay demasiadas cosas que no decidimos.
Y demasiadas decisiones que se toman por nosotros.