El logro de GPT-5, los nuevos Pixel y el cambio en la búsqueda por la IA
Además, nuevos iPhone el 9 de septiembre y la caza de Threads a Twitter
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí. Gracias al Instituto de Inteligencia Artificial por acompañarnos en la edición de hoy, ¡comenzamos!
Google presenta los Pixel 10, su décima generación de móviles, que son continuistas en diseño pero vienen con ligeras mejoras internas: pantallas con mayor brillo, teleobjetivo mejorado y materiales más premium. Los definen bien mis compañeros de El Confidencial: ya eran buenos y ahora reciben pequeñas mejoras, pero necesarias. Además, siguen apostando por la IA, tanto en funciones como el Pro Res Zoom, hasta 100 aumentos, o el nuevo Magic Cue, capaz de interpretar lo que estás haciendo con tu teléfono y proponerte acciones relevantes, como reservar un restaurante. Muy interesante también este artículo de Bloomberg: por qué Google cree que sus Pixel son mucho más que sus cifras de venta.
Meta cierra un acuerdo con Google por más de 10.000 millones de dólares para contar con sus servicios de Google Cloud durante los próximos seis años. Meta, que hasta ahora usaba sobre todo Amazon Web Services y Microsoft Azure, busca reforzar su infraestructura para IA. Entretanto, duda sobre si continuar con la estrategia open source de Llama y continúa haciendo reestructuraciones en su equipo de superestrellas de IA.
Si buscas un Máster Ejecutivo en IA, este es el que eligen las empresas líderes
Muchos hablan de IA, pero pocos la dominan con visión empresarial y estratégica. El Instituto de Inteligencia Artificial ha convertido ese reto en su especialidad: con 9 ediciones y más de 950 profesionales formados, el Máster Ejecutivo en IA se ha consolidado como el programa de referencia en el sector. Si buscas un programa 100% online, con profesores que trabajan en Microsoft, Amazon o MercadonaTech y que cursen profesionales de Google, Accenture, PwC, BBVA o Dell, este es el tuyo. Tienen una promoción Early Bird activa hasta el 1 de septiembre con 300€ de descuento y, además, los suscriptores de Tech 101 pueden disfrutar de un descuento adicional de 300€ con el código tech300. Tenéis toda la información aquí. Por último, si lo que buscas es un curso de especialización, el código tech15 os da un 15% en los de IA para Marketing y Desarrollador 10x con IA.
A OpenAI le está funcionando el lanzamiento de GPT-5, aunque a los usuarios nos haya parecido un poco más de lo mismo. Startups como Cursor, Vercel o Factory han hecho de GPT-5 el modelo por defecto, tanto por su coste como por sus buenos resultados en tareas complejas. Es decir, que OpenAI está recuperándole terreno a Anthropic en términos de ingresos por API, que era el objetivo y lo que muchos vaticinaron.
Por cierto, OpenAI podría lanzar servicios de infraestructura en la nube en el futuro, algo así como lo que hizo Amazon con AWS.
Elon Musk presenta una demanda contra Apple y OpenAI, acusándolas de prácticas anticompetitivas que perjudican a Grok y su red social, X. Esgrime que ambas compañías conspiran para dar visibilidad preferente a ChatGPT frente al chatbot de xAI, Grok. Esta demanda avivará la rivalidad personal y empresarial entre Musk y Sam Altman, y coincide con la presión regulatoria a la que se enfrenta Apple en EE.UU. y Europa.
Google asegura que la llegada de AI Overviews y AI Mode a su búsqueda supone un aumento de los clics de calidad, lo que reconoce de forma indirecta que el volumen general de clics está bajando. Son varios los estudios que coinciden en que los usuarios harán menos clics cuando los resúmenes por IA aparezcan en los resultados, algo totalmente lógico. El problema reside en que esta pérdida de clics supone más usuarios que no van a webs, menos visitas a estas y, por tanto, menos ingresos por publicidad para medios, blogs, etc.
Threads se acerca a Twitter en usuarios únicos activos mensualmente en móvil: 115 millones frente a los 132 de X, según SimilarWeb. Parece que la “nueva” red social de Meta ha sabido capitalizar la pérdida de fuelle de X.
La administración Trump negocia comprar una participación en Intel para rescatar su proyecto de mega fábrica de chips en Ohio. El objetivo es mantener la capacidad de producción propia en semiconductores de última generación dentro de Estados Unidos. La inversión llegaría tras las dudas sembradas por el propio Trump sobre el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, por sus supuestos vínculos con China.
Apple presentará el iPhone 17 el próximo 9 de septiembre. Aún no es oficial, pero esta vez ha sido la propia Apple la que lo ha filtrado. No soy muy optimista con estos nuevos modelos, al igual que no lo era con los anteriores: llevamos años de continuismo y promesas, como el nuevo Siri o Apple Intelligence, que acaban siendo un bluf salvo que seas un fan acérrimo. Pero bueno, veremos.
Reino Unido retira su exigencia a Apple de crear una “puerta trasera” que permitiese el acceso a datos cifrados de los usuarios. Lo ha anunciado la directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, que afirma que tras meses de negociaciones con el gobierno británico, se llegó a este acuerdo. Es una victoria para la privacidad en internet, ya que Apple que llegó a desactivar una función de protección avanzada de datos en Reino Unido.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
La “red social para adultos” que empieza por Only y que no quiero poner completa para que Google no me mande la newsletter a spam, explora su venta con una valoración de 8.000 millones de dólares. El negocio sigue batiendo récords, con 7.200 millones de dólares en pagos y 684 millones de beneficio antes de impuestos, todo ello en el último ejercicio.
China ha celebrado estos días sus primeras Olimpiadas Robóticas y podemos decir que han sido un éxito. Más de 280 equipos de 16 países participaron en pruebas que no siempre fueron deportivas, ya que iban desde boxeo hasta limpieza, pasando por fútbol y tenis de mesa. La china Unitree arrasó en las carreras, ganando los 100, 400, 1.500 y relevos 4x100 metros, pero el récord humano en los 100 metros sigue a salvo, para alegría de Bolt: la marca se estableció en 33,71 segundos.