El error estratégico de Apple, el nuevo viral de OpenAI y el boom del hardware para IA
Además, Microsoft sube precios y China reta (de nuevo) a EE.UU.
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en una cartera de fondos de inversión con Indexa Capital, donde por cierto he subido mi cartera a una 9/10. Básicamente he considerado, gracias a algunos de vuestros comentarios, que al ser una inversión muy a largo plazo puedo subir el riesgo. Podéis registraros en Indexa aquí. Gracias a Founderz por acompañarnos esta semana y, como siempre, a nuestro patrocinador global, Lexus. ¡Comenzamos!
Aviso importante 🔴 el próximo viernes salgo de viaje para Tanzania y no sé si podré enviar la newsletter desde allí. Si me echáis de menos, podéis seguirme en Instagram 🤣
OpenAI lo vuelve a hacer y Sora 2 ya es su nuevo éxito viral. Si hace una semana os contaba que Meta quería crear un feed de contenido generado solo por IA, resulta que días después OpenAI ha lanzado justo eso. El nuevo Sora no solo es un mejor generador de vídeo generativo, con audio por supuesto, sino que es también una red social donde ver el contenido que publican otros. Hace falta loguearse desde Estados Unidos o Canadá mediante VPN, así como conseguir un código de invitación, pero merece la pena. Mi buen amigo Matías está publicando muchos vídeos generados con su propio avatar en el nuevo Sora.
La integración de ChatGPT con Shopify y Etsy ya es una realidad. En vez de tener que ir a la web, ahora los usuarios podrán comprar directamente desde el chat, completando el pedido desde el propio chat. Eso sí, tendrás que darle a la IA tu tarjeta de crédito, aunque quizás si usa la tarjeta con la que pagas la suscripción de ChatGPT, será todo aún más fácil.
Apple cambia su estrategia en cuanto a realidad virtual y aumentada: frena el desarrollo de una nueva versión más económica de sus Vision Pro y se centrará en sus gafas inteligentes para rivalizar con las Ray-Ban Meta. En Cupertino están viendo con recelo cómo Meta arrasa con sus gafas, y cómo acertó firmando un acuerdo con EssilorLuxottica, por lo que esto ha provocado un cambio de prioridades. Según rumores, el primer modelo de la manzana llegaría en 2027.
Comienza a dominar la IA con este webinar de Founderz: desde conceptos básicos a prompts y agentes
La próxima semana, los días 15 y 16 de octubre a las 19h, tienes una cita con los amigos de Founderz. La escuela de inteligencia artificial y emprendimiento que, junto a Microsoft o Freepik, te ayudará a mejorar cómo usas la IA. Ya han formado a miles de alumnos, muchos de ellos lectores de Tech 101, por lo que te recomiendo que te apuntes a este webinar de dos días, ya que es totalmente gratuito. Es un webinar muy práctico y no tienes por qué tener un perfil técnico. Regístrate aquí.
Microsoft ha sido protagonista esta semana por dos motivos: el primero, subir el precio de Game Pass hasta los 27 euros en su versión Ultimate. Esto ha generado una oleada de críticas, al haber pasado en unos meses de costar 14,99 euros a 26,99 euros al mes, casi nada. El segundo, en plena era de “vibe working”, es el lanzamiento un nuevo modo agente para Excel y Word, que funciona con GPT-5 de OpenAI y es capaz de generar hojas de cálculo y documentos complejos con solo pedírselo.
Amazon renueva sus dispositivos: desde nuevos altavoces Echo a un nuevo Kindle Scribe, los de Andy Jassy se preparan para la era de la inteligencia artificial en el hogar, ya que estos altavoces están pensados para Alexa+. Ahora solo falta que se despliegue a más de cuatro hogares.
Google por su parte, también ha movido ficha, presentando los nuevos Google Home, cámaras Nest e incluso un nuevo timbre, todo pensado para usar con Gemini.
Y en esto de lanzar gadgets con IA está también OpenAI, pero parece que el hardware que preparan junto a Jony Ive está encontrando más problemas técnicos de los esperados.
Mañana Amazon celebra un nuevo evento de compras, por lo que si necesitas renovar cualquier gadget de casa, estate atento: será solo para clientes Prime.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
El fundador y CEO de Spotify, Daniel Ek, dejará su cargo en enero. Tras dos décadas liderando la empresa sueca de streaming musical, Ek dejará paso a Alex Norström y Gustav Söderström, que actuarán de co-CEOs.
China le ha comido la tostada a Estados Unidos en la carrera por lanzar el escudo espacial, conocido como el ‘Golden Dome’. Se trata de un sistema de defensa orbital antimisiles que unifica todos los datos en tierra, mar, aire y espacio, siendo capaz de rastrear hasta mil misiles simultáneamente y destruirlos antes de que causen ningún daño. Mientras tanto, Washington admite no tener aún un diseño definitivo y se enfrenta a problemas para gestionar el flujo de datos, por lo que parece que, de nuevo, Estados Unidos tuvo la idea, pero China la ha hecho realidad.
Interesante entrevista a Jeff Bezos, hace solo unos días en la Tech Week de Italia, acerca de las tecnologías del futuro, inteligencia artificial o la revolución espacial. Merece la pena.