

Discover more from Tech 101
El bajón de Netflix, el metaverso de EPIC (con Sony) y Prime más allá de Amazon
Tech 101, la newsletter de tecnología, startups e innovación
Esta semana empezamos hablando de Amazon, que instalará cinco plantas solares y eólicas en España, concretamente en Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. Juntas sumarán 314 MW y forman parte de su plan global para abrir 37 nuevos proyectos de energía renovable en todo el mundo.
Además, Amazon ha anunciado que llevará la experiencia Prime fuera de su propia tienda, creando la experiencia 'Buy with Prime'. Los vendedores de Amazon podrán añadir el botón en su propia web, dando los beneficios Prime a sus usuarios sin tener que pasar por la propia Amazon. Por supuesto, el servicio traerá comisiones variables extra, pero sin necesidad de contratos a largo plazo. Una nueva opción para comprar en otras webs pero manteniendo el envío gratis y rápido, devoluciones fáciles y checkout sin fricción.
Y para acabar, un poco de polémica: el gigante del ecommerce ingresó 51.000 millones en 2021 en Europa… pero pagó 0 euros en impuestos. Su defensa reside en que hizo grandes inversiones para crear más infraestructura en Europa y, con ella, más empleo.
Epic Games recibe una inversión de 2.000 millones de dólares para construir su futura plataforma en el metaverso. Entre los inversores se encuentran Sony o KIRKBI, el grupo propietario de LEGO.
Netflix fue la tecnológica protagonista la pasada semana, tras sufrir una caída en bolsa cercana al 50%. Los motivos son varios y complejos, pero en Zumitow (newsletter de inversión que os recomiendo) hablan de estos factores como los principales:
La compañía salió de Rusia y eso le supuso renunciar a un mercado donde tenía 700.000 suscriptores. Han perdido 200.000 por ahora, pero reconocieron que esperan perder 2 millones.
La competencia, con Disney+, HBO o Prime Video a la cabeza, es cada vez más agresiva.
Habían subido precios en los últimos meses, hasta los 20 dólares al mes la suscripción más cara.
El COVID “ha acabado” y muchos usuarios están dándose de baja de ciertos servicios.
¿Y ahora, qué? Pues para empezar van a ofrecer una suscripción más económica con anuncios. Al ser más barata podría permitirles aumentar la permanencia de usuarios que usan el servicio de forma esporádica, así como ganar atractivo en países con menos poder adquisitivo. Por cierto, esta infografía resulta muy interesante para conocer cómo son los ingresos y gastos de Netflix:
Otra que no anda muy bien en bolsa es Didi: que si ahora estoy en el NASDAQ, que si ahora me echan a Hong Kong, que si allí también tengo lío… Sea lo que sea, a la Uber china no le está yendo nada bien en 2022. Como a casi todas las tecnológicas del país, vamos.
¿Te está gustando la newsletter? Compártela en WhatsApp a amigos, grupos del trabajo o donde te de la gana: ¡ayúdame a difundir la palabra de Tech 101!
Elon Musk confirma sus intenciones para comprar Twitter a la SEC, la autoridad de bolsa y valores estadounidense, mostrando cómo tiene ya los fondos necesarios para convertir la compañía en privada… Y parece que el consejo de la red social ha cedido y ya se encuentran en negociaciones avanzadas para la venta.
La Unión Europea ha dado un paso más para forzar a Apple a usar el conector USB-C en sus nuevos iPhones a partir de 2024. Acaban de aprobar la iniciativa legal que fijaría el conector USB-C como universal para dispositivos electrónicos, pero está por ver si Apple no prefiere eliminar el conector y dejar sólo carga inalámbrica para entonces.
Dos noticias relacionadas con Android: Google podría darle una vuelta de tuerca a su Wallet, rediseñándolo para facilitar la gestión de tarjetas de crédito, entradas de eventos, billetes de avión, etc.
Por otro lado, podrían estar trabajando en una nueva tecnología capaz de sustituir a las anticuadas SIMs de los teléfonos móviles: el protocolo MEP permitirá varios perfiles SIM en una única eSIM y se presentaría en Android 13.
Y por último, parece que Google por fin se va a atrever a competir con el Apple Watch, lanzando el primer smartwatch bajo la marca Pixel. Se ha filtrado porque se le olvidó a un empleado en un restaurante, la historia siempre se repite…
🚨 PRODUCTO TECH 101 🔥
Si te gusta la domótica, te traigo un gadget imprescindible en mi casa: el RM4 Mini de Broadlink. Este pequeño dispositivo es capaz de copiar desde el mando a distancia y emitir señales infrarrojas, por lo que podrás controlar con él la tele, el receptor A/V, el aire acondicionado, etc. Además, podrás hacerlo tanto desde el móvil con la app Broadlink como usando Alexa o Google Home, ¡muy recomendable!
En cuanto a startups, esta semana destacamos:
Tiendeo, la startup de catálogos online, ha sido adquirida por Shopfully por 35 millones de euros
Nueve startups españolas, en la lista 'Top 100 Next Unicorns' de GP Bullhound y Viva Technology. Las 'afortunadas' son CodiGames, Factorial, Lingokids, Paack, Playtomic, RavenPack, Typeform, Wallapop y Red Points.
Paack, la startup de logística, recibe una ronda de 200 millones de euros de inversores como SoftBank, entre otros
Declarando, la plataforma que ayuda a los freelance a gestionar su contabilidad, ha sido adquirida por la noruega Visma. Esta empresa ya adquirió Holded por casi 200 millones hace menos de un año.
¡EXTRA, EXTRA!
La NASA presenta un metal ‘revolucionario’ con una nueva aleación metálica que, según aseguran, abaratará los vuelos de aviones y cohetes.
La aerolínea Delta está realizando pruebas con Starlink para dar internet de alta velocidad en vuelos comerciales. Los analistas estiman que el Wi-Fi llegará a unos 20.000 aviones al final de la década, siendo una de las características más buscadas por los consumidores para entonces.
El acelerador de partículas del CERN volverá a estar de nuevo operativo tras 3 años de mejoras. El objetivo actual, tras confirmar la existencia del bosón de Higgs, es la materia oscura.