

Discover more from Tech 101
Apple tiene un problema en China, Tesla libera su patente y Amazon continúa diversificando
Tech 101, la newsletter de tecnología, startups e innovación.
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter de tecnología, innovación y startups, con contenidos seleccionados y resumidos manualmente. Soy Edu y puedes seguirme en Twitter aquí.
Si te gusta la newslettter, lo mejor que puedes hacer es compartirla y reenvíasela a quien quieras, así como suscribirte si aún no lo has hecho, que es gratis :)
También puedes seguir a Tech 101 en LinkedIn o en Twitter. ¡Comenzamos!
Apple tiene un problema con China. Ellos lo saben (por eso quieren reducir la dependencia) y no es tarea fácil, ya que cuando el gigante estornuda, la manzana se resfría. Está habiendo grandes (y violentas) protestas en Zhengzhou, por la política de Covid cero, ya que la mayor fábrica de iPhones del mundo lleva semanas bajo estrictas medidas. Esto ha hecho que se retrasen ciertos pagos a los trabajadores (por no haber completado algunas tareas) y continúa retrasando la fabricación de los terminales, que cada vez escasean más.
Google, Amazon, Meta y Apple se llevarán este año el 68% de los 500.000 millones de dólares en ingresos que genera la publicidad online, según la consultora Omdia. Siendo este pastel tan gigantesco ¿veis ahora por qué Apple está apretando todo lo posible por rascar más? Incluso se rumorea que podría lanzar su buscador en unos cinco años.
Tesla tiene dos anuncios importantes esta semana: por un lado, la beta de la conducción autónoma total ya está disponible para todos los conductores que la adquiriesen. Eso sí, de momento sólo en Norteamérica. La 'Full Self-Driving Beta' se lanzó a un grupo cerrado de vehículos en 2020, estando disponible poco a poco hasta llegar a los 160.000 coches el pasado noviembre.
Por otro, Tesla ha liberado la patente y ha hecho público (y gratuito) el uso de su estándar de cargador para vehículos eléctricos. Si la industria adoptase su cargador, a la larga podrá significar más negocio, al poder cobrar a más coches por usar la red de Superchargers. A su vez, reforzaría su posicionamiento de líder del sector… el problema está en que los estándares ya están adoptados y será difícil cambiarlos, por mucho que sea un cargador mejor. Si os interesa la movilidad eléctrica y las últimas novedades de Tesla, os lo contará mejor Izan en Electrip.
Shein recibe un duro ataque por parte de Greenpeace, que se añade a la acusación reciente de Bloomberg. Según recoge el grupo ecologista, la empresa basa sus campañas en la manipulación en términos de marketing (pero de eso, quien esté libre, que tire la primera piedra) y fabricación de sus productos con la presencia de sustancias químicas por el doble del valor permitido en la UE.
Amazon lanza una clínica médica virtual en 32 estados de Estados Unidos para 20 enfermedades comunes. Los pacientes recibirán un tratamiento y seguimiento durante los 14 días siguientes.
Además, los de Bezos también van a invertir 1.000 millones de dólares al año en películas para ser estrenadas en cines. Pese al mal momento del sector, suponemos que lo que busca es crear contenido 'premium' (o que al menos lo perciba así el usuario) para luego ofrecerlo en exclusiva en Prime Video.
Por cierto, no todo son buenas noticias para Amazon: Alexa parece ser un agujero de 10.000 millones de dólares y esta sangría no tiene pinta de acabar pronto. ¿Se hartarán alguna vez de quemar dinero? El artículo es algo sensacionalista, pero de momento los recortes están siendo pocos (que sepamos) y se seguirá invirtiendo en un producto que se considera estratégico. Seguramente en los próximos años habrá un salto de calidad tremendo en las interfaces de voz, teniendo en cuenta que la IA está dando un salto de gigante estos años.
Reino Unido va ahora a por Google y Apple debido a su duopolio en los sistemas operativos móviles. Si ya está sacando los trapos sucios del intento de compra de Activision por parte de Microsoft, ahora parece que también quiere rascar en el duopolio de los smartphones.
Como no podía ser de otra forma, hoy os pongo las mejores ofertas de Black Friday (GEEK Edition) para los que como yo aún no hayáis comprado mucho: no os preocupéis, las ofertas de Amazon duran hasta esta noche.
¿Sigues buscando un monitor? Pues te traigo dos, que la semana pasada a muchos os gustó. LG de 27 pulgadas y 4K aquí, mientras que Samsung tiene otro similar algo más caro pero también tremendo. Tú eliges.
Sistema mesh Eero: ya lo he dicho muchas veces, un buen Wi-Fi en casa te hará aprovechar tu conexión a internet, tendrás mejor wifi y se gestiona súper fácil desde una app. Muy recomendable.
Pastillas de lavavajillas: un imprescindible en este tipo de eventos de compras, a 20 centimos la unidad, la mitad de precio que normalmente.
Freidoras sin aceite: que hay que cuidarse. Hay varias marcas y modelos, si es la primera vez, iría a por una baratita y vas probando. Las alitas salen estupendas, entre otras cosas.
¿Quieres patrocinar Tech 101? Contesta a este correo y te daremos toda la información, ¡gracias de antemano!
Leo en Dealflow lo bien que le va tanto a Inditex como a Mercadona en el canal online: para la primera, su ecommerce no para de crecer en países donde no tiene tiendas físicas, llegando el pasado año a aumentar un 64% en ventas. Por su lado, Mercadona Online ya cuenta con más de 2000 empleados, y espera llegar a los 530 millones de euros en ventas este año.
Google tiene un proyecto de inteligencia artificial, secreto hasta ahora, con el cual pretende enseñar a esta a programar y corregir código. El uso de inteligencia artificial en programación se está poniendo cada vez más interesante, teniendo a Microsoft (dueña de Github) empujando Copilot y a Amazon con CodeWhisperer. Copilot es actualmente la herramienta más usada y ya genera, según la propia empresa, un 40% del código de los desarrolladores que lo usan, esperando que llegue al 80% en cinco años.
En cuanto a startups, esta semana destacamos:
Ukio, que alquila apartamentos premium para corta y mediana estancia, recibe una inversión de 28 millones de dólares.
Cobee, la startup que facilita los beneficios para empleados, levanta una ronda de 41 millones de dólares, liderada por Octopus Ventures y Notion Capital.
¡EXTRA, EXTRA!
Descubren dos nuevos genes que podrían llevar a un tratamiento contra el Alzheimer. El descubrimiento de estos genes, que incrementan el riesgo de quienes los poseen, podría llevar a tratamientos más específicos y efectivos. Mismamente hace unos días saltaba la noticia de que Chris Hemsworth, aka Thor, se retiraba de la actuación por su predisposición genética a esta enfermedad.
¿Cuánto pagarías por ver un mamut? La startup Colossal se especializa (o lo quiere intentar) en recuperar especies de animales extintas y, actualmente, están tratando de recuperar el mamut. Usando las últimas tecnologías en edición genética e investigación mediante células madres, esperan lograrlo en 2027. Crucemos los dedos para que no sea un Theranos 2.0… ni un Jurassic Park.
Intel lanza una suscripción para sus últimos procesadores Xeon (de alta gama/uso corporativo), que vendrán capados y podrán activar funciones según la suscripción. Lo han llamado Intel On Demand y esperemos que les vaya mal, porque ya es lo que nos faltaba. La semana pasada hablábamos en Electrip de algo similar: Mercedes capaba la aceleración de tu propio vehículo si no pagabas una cuota.