Amazon revoluciona Alexa, Meta no paga a chivatos y Grok es libre, pero no mucho
Además, Microsoft frena expectativas y los roces de Trump y Apple
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus. Hoy y mañana estaré en Barcelona en el MWC, así que no podré grabar el podcast, pero puedes escuchar episodios anteriores que siguen al día aquí. Comenzamos.
Amazon ha presentado Alexa Plus, una versión mejorada de su asistente con IA generativa, capaz de comprar por internet, reservar restaurantes, analizar documentos y responder preguntas contextuales. Usando varios modelos de IA, incluyendo Amazon Nova y modelos de Anthropic, estará disponible en la mayoría de dispositivos Echo. Estas son sus características:
Tendrá un precio de 20 dólares al mes, pero será gratis si tienes Amazon Prime, lo cual es una gran noticia. En Estados Unidos, Prime cuesta 140 dólares al año.
Estará disponible a finales de mes en Estados Unidos, y se espera que llegue a España a finales de año. Eso sí, esto incluirá casi seguro una subida de la cuota de Prime, ya que en nuestro país cuesta solo 50 euros al año.
Podrá usarse con interfaz de texto en Alexa.com, por lo que aumentan sus posibilidades de uso.
¿Estamos sobreestimando la demanda de IA? Las acciones de Microsoft han caído tras desvelarse informes sobre la cancelación de contratos de alquiler para centros de datos en Estados Unidos. Mientras que OpenAI podría estar a su vez trasladando cargas de trabajo a Oracle, parece que Microsoft no es tan optimista como lo era hace unos meses. Aún así, este año invertirá 80.000 millones de dólares en infraestructura, que no es poca cosa. Estas dudas sobre la demanda vienen sobre todo por el avance de modelos como DeepSeek, que aparentemente necesitan muchos menos recursos para ejecutarse.
Creatividad, vanguardia y Lexus.
El LBX es uno de los protagonistas en la novena edición de UVNT Art Fair (Urvanity), donde Lexus España presenta una propuesta artística que redefine los límites entre diseño y arte contemporáneo. Del 6 al 9 de marzo, la Plaza de Matadero en Madrid será el escenario de Reflejos de Silencio, una instalación creada por el artista madrileño Andrés Izquierdo con el Lexus LBX como pieza central. Conoce más aquí.
Microsoft presenta su chip cuántico Majorana 1. Afirman haber alcanzado un “nuevo estado de la materia” al que ha denominado estado topológico, para crear un prototipo de chip que, aunque de momento no estará disponible en Azure, será usado para investigación en laboratorios y universidades. Otra big tech que, como Google hace unas semanas, se posiciona para la computación del futuro, la cuántica.
OpenAI ha lanzado GPT-4.5 Orion, su modelo más grande hasta ahora, disponible para suscriptores de ChatGPT Pro y mediante API. Aunque promete mejor conocimiento y menor tasa de errores, en algunos benchmarks es superado por DeepSeek y Anthropic, aunque hay que tener en cuenta que este no es un modelo razonador.
Ni una semana sin que Elon Musk sea protagonista de algo, y en este caso, no muy positivo: Grok 3 fue lanzada hace una semana como “la IA más avanzada del mundo” y bajo la premisa de ser totalmente libre… hasta que identificaba al propio Elon y a Donald Trump como los mayores “difusores de desinformación”. Esto, claro, cambió unas horas después, cuando desde xAI editaron el prompt de sistema, que fue posteriormente filtrado, para cambiar otra vez y dejarlo como estaba al inicio cuando se desveló la modificación, en fin. Este prompt, básicamente, condicionaba al modelo antes de que este interprete la petición del usuario. Lo explican muy bien en El Confidencial.
Hablando de otras dos protagonistas en esto de la IA, por un lado Anthropic ha lanzado recientemente Claude 3.7, que está arrasando como el mejor modelo de IA en la actualidad, por lo que te recomiendo probarlo ya. Por su parte, Perplexity, lanzará su propio navegador, Comet, específicamente diseñado para la era de la inteligencia artificial, por lo que estará pensado para gestionar agentes y demás. Promete.
Meta despide a 20 empleados por filtrar información confidencial y advierte a la plantilla de que habrá más despidos si las filtraciones no cesan. Tras anunciarse hace unos meses una lucha activa contra filtraciones, parece que están tomando medidas severas (y lógicas), pues información de productos no anunciados o de reuniones internas ha sido filtrada a la prensa, incluyendo reuniones de alto nivel dirigidas por Mark Zuckerberg.
Por cierto, Meta lanzará su propia app de inteligencia artificial, para agrupar en ella todos los modelos y funciones de LLaMA, así como para competir con ChatGPT o Anthropic. xAI también siguió el mismo camino hace unas semanas, con el lanzamiento de su app Grok. Pese a que la integración en X/Twitter le ha hecho ganar muchos seguidores, ha sido un gran salto, ya que estaba algo limitada al estar “integrada” en la red social.
Trump critica la ley británica contra el cifrado de Apple y la compara con China. Rechaza el intento del Reino Unido de obligar a Apple a incluir un backdoor global en iCloud, algo que no ha tenido que hacer ni en China, donde sigue disponible.
Por cierto, una de cal y una de arena de Trump con Apple, y es que está presionando a la empresa para que elimine las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión). Esta anunció que, tras acordarlo así su consejo, continuaría con estas políticas, aunque Tim Cook ha matizado que quizás hacen algún ajuste. Se ve que la libertad instaurada por Trump funciona solo para lo que él quiere que funcione.
Adiós a Skype: Microsoft cerrará la clásica aplicación de videollamadas, que será sustituida por Teams. Tras adquirir la compañía en 2011, Skype cerrará en dos meses.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Muy interesante la entrevista de Javier Pastor a Joaquín Cuenca, CEO de Freepik, sobre emprendimiento y cómo la compañía ha pivotado su estrategia por la inteligencia artificial.
MrBeast, el mayor YouTuber del mundo, busca inversores en una ronda de financiación que valoraría su empresa en 5.000 millones de dólares. Generando más de 400 millones en ventas en 2024, la inversión iría destinada a expandir su imperio, que va desde la productora de vídeos a marcas como Feastables (chocolatinas) o Lunchly (comidas).
Figure comenzará a probar su robot humanoide Figure 02 en entornos domésticos a finales de 2025. Impulsado por su modelo de IA Helix, que combina visión, lenguaje y acción para aprender tareas más rápido, ya se encuentra probando sus robots en fábricas como las de BMW, pero en unos meses quiere dar el salto al entorno doméstico. Aunque los desafíos técnicos y de integración son altos, y más en un hogar, la compañía busca posicionarse en un mercado con mucho futuro, para tareas tales como la atención a personas mayores.
El meme tech de la semana 😂
Esas encuestas de satisfacción al cliente que llegan en el momento más inoportuno…