Amazon quiere TikTok, Meta lanza Llama 4 y los aranceles afectan a Apple y Nintendo
Además, Visa quiere la Apple Card y la alianza Intel-TSMC
¡Hola amigos! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups de la mano de Lexus. Comenzamos.
Trump da otros 75 días a TikTok para solucionar su situación, mientras aparecen nuevas piezas en el tablero: Amazon podría estar interesada en adquirir la red social en Estados Unidos. Por su lado, China tensa la cuerda, afirmando que si los aranceles siguen adelante, no habrá venta alguna.
No es la única tecnológica afectada por los aranceles: Apple podría verse muy afectada por las elevadas pretensiones económicas de la Administración Trump. Ya que la mayoría del terminal se fabrica en China, que se enfrenta a unos aranceles del 54%, esto podría traducirse en un iPhone en torno a un 35% más caro en Estados Unidos. No creo que lleguemos a estos extremos, pero visto lo visto en la bolsa estos días, parece que la cosa podría ir en serio.
Intel se alía con TSMC con una joint venture donde la compañía taiwanesa fabricará chips utilizando su nodo N3E de 3 nm a partir de este año. Intel refuerza así la estrategia de Intel Foundry, que es su división para fabricar los semiconductores de terceros.
Los robots de casa también evolucionan
Estoy probando estos días en casa el Roborock QR y, por el precio que cuesta, es un buen ejemplo de cómo la robótica doméstica está evolucionando: cambia el agua él solito, limpia sus mopas también de forma autónoma y, por si fuera poco, también las seca en la misma base. En mi opinión, viniendo de un modelo anterior de la marca, este tipo de robots de los que puedes olvidarte un par de semanas, son la siguiente evolución natural. Comentaré más impresiones en unas semanas*.

Microsoft cumple 50 años actualizando Copilot, su asistente de inteligencia artificial, incorporando nuevas funciones como memoria, personalización y acciones web. La más interesante, la última: ahora Copilot podrá hacer ciertas tareas, como reservar entradas o hacer compras, mediante comandos de texto. Además, con Vision podrá responder en función del contenido en pantalla o de la cámara del dispositivo.
Visa ofrece 100 millones de dólares a Apple para quedarse con la Apple Card. La tecnológica busca un nuevo socio tras la salida de Goldman Sachs del negocio de préstamos al consumidor, gestionando actualmente unos 20.000 millones en saldos.
Meta lanza LLaMa 4, sus nuevos modelos de código (casi) abierto, con tres tamaños: Scout, Maverick y Behemoth. El objetivo de esta actualización es mejorar su comprensión visual, que traerá consigo experiencias más personalizadas en Instagram, WhatsApp o Messenger. Según las primeras pruebas, este modelo es “el GPT 4o” de Meta: un modelo eficiente, multimodal y capaz de superar al de OpenAI. De hecho, según las pruebas de Meta, Behemoth supera a GPT-4.5, Claude 3.7 Sonnet y Gemini 2.0 Pro (pero ojo, no a Gemini 2.5 Pro), en pruebas realizadas en áreas técnicas como matemáticas. Lo explica muy bien Xavier Mitjana en vídeo.
Meta planea lanzar unas nuevas gafas inteligentes cercanas a los 1.000 dólares a finales de año. Contaría con pantalla integrada y daría continuidad a su colaboración con EssilorLuxottica, pero en esta ocasión, a diferencia de sus actuales Ray-Ban con cámara y altavoces, este nuevo modelo incluirá una pequeña pantalla en una lente, capaz de mostrar información como notificaciones o direcciones.
Sin irnos de la compañía de Zuckerberg, cierra el centro de moderación de Barcelona, que contaba con 2.000 empleados. La subcontrata de Meta, Telus, cierra por dos motivos: el primero las demandas laborales que han afrontado desde que se instalaron en 2018, en las cuales recientemente un juez estimó que la empresa era responsable de las secuelas mentales de sus empleados. El segundo es el cambio en la política de moderación de la compañía, que ahora será realizado por los propios usuarios, en un sistema parecido al de Notas de la Comunidad de Twitter.
Sam Altman confirma que OpenAI lanzará o3 y o4-mini en unas semanas, y no esperará a lanzar GPT-5, que llegará más tarde. La verdad es que entre los modelos (como GPT-4o, que es el usado actualmente por defecto cuando entramos a ChatGPT) y los modelos de pensamiento (o1, o3, etc.), OpenAI tiene un problema importante de nomenclaturas.
Por cierto, OpenAI ha cerrado una de las mayores rondas de inversión de la historia: ha recibido 40.000 millones de dólares y, con esta, su valoración sube hasta los 300.000 millones de dólares. Liderada por SoftBank, en la ronda también ha participado Microsoft, entre otras.
Nintendo presenta la Switch 2 en sociedad, con una pantalla LCD 1080p de 7,9 pulgadas, hasta 120 FPS con VRR y HDR, conexión a la base para alcanzar 4K 60 FPS y chip NVIDIA en su interior. Con un precio de salida de 510 euros con Mario Kart y 470 sin él, la mayor crítica han venido por los juegos: el mismo Mario Kart costará 90 euros en físico y 80 en digital. Casi nada. También relacionado con los aranceles, de momento la preventa en Estados Unidos está en pausa hasta que se sepa el precio final.
Amazon lanzará los primeros satélites de su proyecto Kuiper el 9 de abril, utilizando un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral. Iniciado en 2019, busca ofrecer internet de banda ancha a través de más de 3.000 satélites, compitiendo con una Starlink que, de momento, le lleva bastante ventaja.
X comenzará a subastar nombres de usuarios inactivos, a partir de 10.000 dólares. Ciertamente, tiene sentido: tras muchos años de existencia, muchas veces se complica elegir un nombre de usuario para una nueva idea, empresa o proyecto, estando muchos de ellos ocupados… e inactivos. Ahora bien, esta medida y a estos precios, suena más a desesperación que a utilidad.
El Gobierno de España lanza la app oficial para llevar el DNI en el móvil, permitiendo identificarse digitalmente de forma presencial u online mediante un código QR, sin necesidad del documento físico. Desarrollada por la FNMT y el Ministerio del Interior, estará disponible para Android e iOS.
El meme tech de la semana 😂
Sed siempre educados con la IA, que nunca se sabe…