Adiós (¿en 10 años?) al iPhone, gafas que lo saben todo y la nueva tendencia móvil
Además, los chips adaptados de Nvidia y Netflix se renueva
¡Hola! Esto es Tech 101, la newsletter semanal de tecnología, innovación y startups. Estos son los gadgets que uso en mi día a día y recomiendo. Además, invierto cada mes en fondos de inversión con Indexa Capital, donde tengo una cartera con perfil 7/10: podéis registraros aquí con mi enlace de invitación para ahorraros las comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 euros. Gracias a Founderz por patrocinar esta edición. Comenzamos.
OpenAI renegocia su acuerdo con Microsoft para que le permita convertirse en empresa con fines de lucro y abrir así la puerta a una futura salida a bolsa. Microsoft, su mayor inversor con más de 13.000 millones de dólares invertidos, exige garantías de acceso a la tecnología futura, a cambio de firmar un nuevo acuerdo en el que cedería parte de su participación actual. Aunque las dos tecnológicas siguen colaborando estrechamente, la relación se ha tensado en los últimos meses.
Nvidia lanzará una versión limitada de su chip H20, pensado especialmente para China. El objetivo es eludir las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, que bloquean al chip H20 original por su potencial uso militar. China presenta un mercado clave para Nvidia, que ya acumulaba 18.000 millones de dólares en pedidos del H20, por lo que con este movimiento intenta no renunciar a las ventas que le traería el gigante asiático.
Samsung presenta el nuevo Galaxy S25 Edge. Con este lanzamiento, el fabricante coreano dará el pistoletazo de salida a la era de los móviles ultrafinos, que serán tendencia en los próximos años. Adelantándose a Apple, que hará lo propio en septiembre, el S25 Edge cuenta con el mismo sensor principal que el S25 Ultra, con 200 megapíxeles. La gran duda, como no, su batería.
Dispara tus ideas, aumenta tu productividad.
La IA nos sirve para muchas cosas, también para potenciar nuestras virtudes, cubrir carencias y, sobre todo, ser más productivos. Por eso los amigos de Founderz celebrarán un nuevo webinar el 22 de mayo, a las 19h. (hora española peninsular). Hablarán sobre creatividad: desde creación de una marca, a generación de contenido y desbloqueo de ideas, todo mediante ChatGPT. Inscríbete aquí, es gratis.
El vicepresidente de Servicios de Apple, Eddy Cue, cree que el iPhone podría no existir en 10 años. Es decir, “compra” el diagnóstico de Zuckerberg, que lleva meses repitiendo cómo en los próximos años tendremos nuevos dispositivos, como gafas o auriculares, que nos harán usar menos el móvil o, al menos, que no necesitaremos sacarlo tanto del bolsillo. Todos estos gadgets, claro está, usarán inteligencia artificial.
En la misma declaración ante los tribunales, Cue ha abierto la caja de Pandora, señalando directamente a Google al afirmar que Apple está dispuesta a integrar otros buscadores, como SearchGPT o Perplexity, en el iPhone. Esto ha hecho tambalear la acción del buscador, que cayó un 7%, mientras que para Apple supondría perder los 20.000 millones que Google le paga cada año por ser el buscador por defecto.
Meta y Ray-Ban preparan dos nuevas gafas inteligentes, que se encuentran en desarrollo bajo los nombres clave de Aperol y Bellini. A la vez, Meta está desarrollando un software que permitiría a estas gafas recordar personas e identificar las diferentes actividades que ha realizado el usuario a lo largo del día, siempre que este les dé permiso, claro. Esto podría ser especialmente útil para preguntarle a la IA cosas como “¿Dónde me he dejado X?” o “¿Quién me ha pedido que le envíe un email?”, por poner un ejemplo.
Meta vence en los tribunales a NSO, que tendrá que pagar 167 millones de dólares por el espionaje hecho con el software Pegasus a través de WhatsApp. La sentencia, que aún no es firme, establece esta compensación por daños causados debido a la explotación de vulnerabilidades en la app de mensajería.
Por cierto, Meta pisa el acelerador con WhatsApp y, tras activar Meta AI en Europa, ahora se centra en mejoras de usabilidad (notas de voz y llamadas desde el navegador) así como en privacidad (con una nueva opción que permite reenviar el contenido de aquellas conversaciones que lo activen).
Netflix renueva su interfaz en televisores con un diseño más sencillo, moderno e intuitivo, incluyendo recomendaciones en tiempo real. Además, en dispositivos móviles comenzará a probar una búsqueda con IA generativa, que permitirá encontrar contenido usando lenguaje natural, y añadirá un feed vertical con clips de series y películas para facilitar su descubrimiento.
Dos noticias sobre Microsoft, y ambas referentes a hardware. Por un lado, renueva los portátiles Surface Laptop y Pro, que ahora tendrán 13 y 12 pulgadas respectivamente, y cuentan con el Snapdragon X Plus de 8 núcleos en su interior. Por otro lado, se ha filtrado la supuesta consola portátil que prepara con ASUS. La filtración es fiable, pues viene de la FCC, la agencia federal que en Estados Unidos se encarga de certificar los dispositivos de este tipo.
¡EXTRA, EXTRA! 🗞️
Rockstar Games anuncia un retraso de 7 meses en el lanzamiento del nuevo GTA VI, a la vez que muestra un nuevo tráiler días después. Este, por cierto, ha prometido que está hecho de cinemáticas y de juego real, ejecutado en una PlayStation 5.
Amazon presenta a Vulcan, su primer robot para almacenes que tiene sentido del tacto, siendo capaz de manipular el 75% del inventario gracias a sensores que ajustan presión y fuerza según cada objeto. Diseñado para operar hasta 20 horas al día, busca reducir lesiones en humanos al ser el encargado de los estantes altos. Ya está en uso en Spokane (estado de Washington) y en pruebas en Hamburgo. Hay vídeo en el artículo.
Interesante visita a los laboratorios de Apple en Cork, donde se hacen diferentes pruebas de durabilidad a los iMac o al iPhone. En este centro, Apple simula el paso del tiempo en sus dispositivos y los expone a toda clase de pruebas. Hay unos 100 laboratorios similares por todo el mundo, pero este es único en Europa.